Pizarro quiere encabezar la lista al Senado del Pacto Histórico; Corcho quiere segundo lugar

Compartir en redes sociales

En un capítulo que revela una fractura en el Pacto Histórico, María José Pizarro exige ser la cabeza de la lista al Senado para las elecciones de 2026, mientras Carolina Corcho reclama que se honre el acuerdo inicial de que el segundo lugar encabece la lista. La discusión se intensifica tras la consulta presidencial celebrada el 26 de octubre, que dejó a Iván Cepeda como vencedor y puso en primer plano la interpretación de los compromisos sobre la designación de la cabeza de la lista, con posibles resoluciones en instancias electorales o políticas antes del cierre de inscripciones.

En un escenario marcado por tensiones, la contienda involucra a María José Pizarro, Carolina Corcho, Iván Cepeda y otros actores como María Fernanda Carrascal, Wilson Arias y Daniel Quintero, exalcalde de Medellín, quien acudió a retirar su candidatura para respaldar a Cepeda mientras Corcho continuó como candidata hasta la votación. Fuentes del Pacto Histórico señalan que la resolución podría ocurrir antes del cierre de inscripciones para evitar que la disputa fracture la cohesión de la coalición, que también busca garantizar paridad y la representación de mujeres y sectores sociales en las listas al Congreso para 2026.

La pugna por la cabeza de la lista al Senado sacude al Pacto Histórico

Antecedentes y actualidad convergen en una discusión que remonta a dos compromisos sobre la designación de la cabeza de la lista. El primero sostenía que quien obtuviera el segundo lugar encabeza la lista; el segundo, firmado el 26 de septiembre, dejó a Pizarro como opción tras la retirada de otros precandidatos para respaldar a Cepeda. En este momento, la coalición observa con cautela la posibilidad de una resolución en otras instancias antes del cierre de inscripciones, con preocupación por la unidad interna de la coalición en un tramo crucial para la organización de sus listas de Congreso en 2026.

«Honro la palabra, acepto mi derrota, respeto y respaldo al senador Iván Cepeda y pedimos que todo el Pacto Histórico honre los acuerdos. La lista es paritaria. Se planteó que el segundo encabezaría la lista al Senado, estamos en esa reflexión, pero lo que queremos decir es que ese es el acuerdo político» – Carolina Corcho, exministra de Salud

«El acuerdo es que quien encabeza la lista al Senado debe estar respaldado por el voto popular, debe ser quien más votos haya sacado. Ese es el acuerdo y es importante para avanzar en la refundación de la política» – Carolina Corcho, exministra de Salud

«Carolina Corcho participó en la consulta presidencial, perdió y debe asumir las consecuencias de sus decisiones. De eso se trata, precisamente, la democracia» – María José Pizarro, senadora

«Todos asumimos esa responsabilidad, con excepción de Carolina Corcho, quien no asistió a las deliberaciones, y decidió participar en la consulta, en la cual resultó vencedor en las urnas Iván Cepeda, con votos que representan la voluntad del Pacto Histórico y de la sociedad que nos acompaña» – María José Pizarro, senadora

En todo caso, la decisión que tome el Pacto Histórico podría redefinir la cohesión de la coalición y delinear la configuración de las listas al Congreso para 2026, con especial atención a la paridad y a la representación de mujeres y sectores sociales que sostienen la plataforma. Los observadores esperan una resolución antes del cierre de inscripciones, en un momento clave para la estructura interna del pacto y la estrategia electoral de la izquierda colombiana.

Sigue leyendo