Oxígeno formalizará este martes a las 3:00 p.m. el aval para que Juan Carlos Pinzón Bueno participe como candidato presidencial en 2026, según la information difundida por el movimiento liderado por Ingrid Betancourt. La entrega oficial del respaldo se enmarca en la semana de formalización del aval y contará con la presencia de la dirigencia nacional y delegados regionales; el lugar exacto de la ceremonia no ha sido especificado en el material oficial. De concretarse, Pinzón podría inscribir su nombre en el tarjetón de mayo del próximo año, configurándose como precandidato de centro dentro de un marco que busca avanzar principios como la transparencia, la defensa del Estado de derecho y la lucha contra la corrupción.
Entre los antecedentes del aspirante se cuenta su paso por la cartera de Defensa y su labor como embajador de Colombia en Estados Unidos, una trayectoria que incluyó una gira por ese país con reuniones con delegados Demócrata y Republicano y cargos en los gobiernos de Santos y Duque. Fuentes cercanas al movimiento señalan que la decisión de otorgar el aval responde a una coincidencia de principios programáticos y a una lectura de que Pinzón puede representar una vía de emergencia para un proyecto político de centro. El acto de entrega, además, podría influir en posibles alianzas y en el marco de seguridad, diplomacia y gobernabilidad durante la campaña de 2026; todo ello ocurre en la coyuntura de la carrera electoral que tiene su punto en mayo con la apertura de inscripción de candidatos en el tarjetón.
Oxígeno da forma a un aval que podría desbloquear la inscripción en el tarjetón de mayo
En el desarrollo de la noticia, las fuentes señalan que la entrega del aval contará con la dirigencia nacional y con delegados regionales que apoyan la candidatura de Pinzón, y que el respaldo se sustenta en coincidencias de principios programáticos como la transparencia, la defensa del Estado de derecho y la lucha contra la corrupción. Este movimiento de Ingrid Betancourt intenta proyectar una figura de centro al que se le podría exigir una agenda de seguridad, diplomacia y gobernabilidad para afrontar la campaña electoral de 2026. Aunque el lugar no ha sido definido, la confirmación de la agenda y la fecha exacta de la formalización ya fueron anunciadas para este martes a las 3:00 p.m., en una semana dedicada a la formalización del aval.
«un proyecto común de nación» – Juan Carlos Pinzón
Entre las declaraciones y reacciones recogidas en el material de apoyo, Pinzón ha destacado su objetivo de promover un proyecto común de nación y de recuperar la credibilidad del país ante la comunidad internacional, además de fortalecer la seguridad ciudadana. En contraste, Gustavo Petro no dejó pasar la oportunidad para cuestionar la trayectoria de Pinzón, citando expresamente un pasaje en el que, calificando sus palabras, sugiere que Pinzón debería considerar la verdad de determinadas vinculaciones en su entorno. En el registro público, Petro afirmó que es necesario evitar la doble moral de quienes, a su juicio, han promovido políticas fracasadas que han dejado un saldo doloroso para la región. También se citan expresiones de Petro que advierten sobre lo que describe como narco-familias entre quienes viajaron a Estados Unidos, un marco de comentarios que se ha insertado en la discusión de la candidatura. Por su parte, Pinzón ha reiterado que su proyecto es un “proyecto común de nación” y que su esfuerzo busca fortalecer la seguridad y la gobernabilidad, con énfasis en recuperar la confianza internacional.
La noticia, entendida en su conjunto, no solo marca el inicio formal de la aspiración presidencial de Pinzón dentro de Oxígeno, sino que también podría influir en las dinámicas de alianzas y en el discurso de seguridad y diplomacia que estará en el centro de la campaña de 2026. Con la tarjetón programada para mayo y la posibilidad de inscripción vigente, este movimiento coloca a Pinzón en una posición de centro que podría sumar apoyos en distintos sectores políticos, siempre en el marco de una agenda centrada en la transparencia y el fortalecimiento del Estado de derecho.
















