Desde La Veintitrés Manizales, la noticia llega desde Barranquilla: este 28 de octubre la Alcaldía de Barranquilla publicó el pronóstico meteorológico oficial para la ciudad, con una probabilidad de lluvia del 62% durante el día, una temperatura máxima de 33 °C y mínima de 24 °C, una nubosidad del 99% y un 63% de lluvias por la noche. El pronóstico está basado en datos del IDEAM y se enmarca en el clima tropical seco que caracteriza a Barranquilla, donde la temperatura diaria promedio oscila entre 26 y 28 °C.
Entre los datos clave, la Alcaldía detalla un cuadro en el que la ciudad experimenta condiciones de calor notable durante el día y precipitaciones concentradas en franjas específicas. Se proyecta una temperatura promedio de 26 a 28 °C, con una temperatura máxima típica cercana a los 30 °C y una mínima de alrededor de 25 °C. Además, se subraya que Barranquilla, pese a su identidad tropical, presenta una nubosidad muy alta y variaciones en la probabilidad de lluvia a lo largo del día y la noche. Esta descripción se enmarca en la idea de un clima tropical seco y se apoya en el registro histórico de lluvias, que suelen concentrarse en determinados meses del año.
Pronóstico para Barranquilla y contexto del clima tropical seco
El pronóstico oficial, basado en datos del IDEAM, se presenta como una herramienta de gestión de riesgos y planificación para sectores clave como transporte, agricultura, turismo, prevención de desastres, salud pública y operaciones diversas. Barranquilla se describe como una ciudad de clima tropical seco, con temperaturas diurnas elevadas y lluvias concentradas en temporadas específicas; la temperatura promedio se mantiene entre 26 y 28 °C, con picos diarios que pueden superar los 30 °C y mínimas que rondan los 25 °C. En marco regional, se señalan dos temporadas de lluvias principales: agosto a noviembre, con septiembre y octubre como los meses más húmedos, y mayo a junio; la temporada seca se extiende de diciembre a abril. El IDEAM identifica en Colombia cuatro grandes tipos de clima —tropical, seco, templado y frío de alta montaña— con subdivisiones dentro del tropical que explican las variaciones locales, como lluvioso de selva o sabana con inviernos y veranos secos, entre otros.
No hay declaraciones textuales en el material.
La información oficial se emite para orientar a transportistas, agricultores, operadores turísticos y servicios de salud, reforzando la necesidad de adaptar planes de operación y medidas de seguridad ante un clima tropical seco que puede presentar periodos de estabilidad intercalados con lluvias concentradas. Con estas cifras y el contexto climático, la población y los sectores deben estar atentos a pronósticos actualizados, revisar rutas y calendarios de actividades, y coordinar acciones preventivas para reducir impactos en transporte, turismo, logística y salud pública durante este 28 de octubre.
















