La Armada de Colombia desmanteló una red de narcotráfico en Tumaco, integrada por tres suboficiales de la Armada y tres civiles, que colaboraban con las disidencias de las Farc para enviar cocaína a Centroamérica y Estados Unidos, con la intención de movilizar más de cuatro toneladas por un valor internacional superior a 85 millones de dólares, lo que equivale a unos 327.090.522.150 pesos colombianos. Se trata de seis detenidos cuyas identidades no han sido publicadas.
La operación, resultado de una investigación interna de más de un año que se inició tras la detección de irregularidades en 2023, se desarrolló en Tumaco, Nariño, en el Pacífico colombiano. La red obtenía información reservada de la Armada para planificar el tráfico y sus rutas, y se valía de información en tiempo real sobre la ubicación de embarcaciones y operativos para evadir controles. La cooperación interinstitucional entre la Armada, la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación e Interpol fue fundamental para desarticularla. La organización era liderada por dos narcotraficantes, quienes mantenían alianzas criminales con el Bloque Occidental Alfonso Cano de las disidencias de las Farc que delinquen en la región. En el marco de la operación se imputarán cargos por tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; concierto para delinquir agravado y cohecho, entre otros.
Despliegue interinstitucional y alcance
La investigación destaca la participación de la Dirección de Investigación Criminal de la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y la Interpol, y subraya la magnitud de una red que buscaba enriquerse con el tráfico de droga y extender sus rutas hacia Centroamérica y Estados Unidos. Esta acción llega después de antecedentes como la inmovilización de una narcolancha en 2023, cuando se advirtió que traficantes disponían de información reservada sobre la ubicación de las patrulleras en alta mar, lo que evidencia la capacidad de infiltración y el nivel de sofisticación de estas redes.
«la organización era liderada por dos narcotraficantes, quienes mantenían alianzas criminales con el Bloque Occidental ‘Alfonso Cano’ de las disidencias de las Farc que delinquen en la región» – Semana, fuente de la Armada
La desarticulación de esta red pone de manifiesto vulnerabilidades institucionales y reaviva el debate sobre la capacidad de las estructuras estatales para blindarse ante redes del narcotráfico que operan desde el Pacífico hacia Centroamérica y Estados Unidos, reforzando la necesidad de fortalecer mecanismos de control y la integridad dentro de las instituciones que vigilan rutas marítimas.
















