Contraloría exige a Ecopetrol informe en 24 horas sobre posible desinversión en Permian, EE. UU.

Compartir en redes sociales

La Contraloría General de la República, a través de su Delegada para el Sector de Minas y Energía, ha exigido a Ecopetrol la entrega en un plazo de 24 horas de un informe técnico, financiero y jurídico sobre la posible venta de su participación en la Cuenca del Permian, ubicada en Estados Unidos, como parte de una auditoría de cumplimiento de 2024 que evalúa la gestión de los recursos públicos. Ecopetrol, cuyo presidente es Ricardo Roa Barragán, debe remitir un documento que respalde la desinversión, incluyendo análisis de impacto fiscal y las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la operación, junto con evidencia del cumplimiento de estatutos sociales y de la Ley 222 de 1995.

El Permian representa aproximadamente el 15% de la producción total de Ecopetrol y el 14% del EBITDA del segmento upstream, datos que subrayan la importancia de esa cartera para la rentabilidad y la base de activos de la compañía. Una eventual venta podría provocar una caída de hasta el 30% en el valor de la acción y podría comprometer la sostenibilidad financiera de Ecopetrol a largo plazo si no se acompaña de una estrategia de reconfiguración de portafolio. Este contexto se sitúa en medio de presiones políticas y debates internos sobre el futuro de la empresa en el sector de combustibles fósiles y el uso de tecnologías como el fracking, que han generado tensiones entre distintos actores y exigen mayor transparencia para accionistas y mercados.

Detalles de la solicitud y posibles consecuencias

La solicitud detalla que el informe debe incluir análisis de impacto fiscal, las actas de la Junta Directiva en las que se haya discutido la posible venta y evidencia del cumplimiento de los estatutos sociales y de la Ley 222 de 1995. Además, se exige la remisión de la documentación necesaria para la auditoría de cumplimiento de 2024, orientada a verificar la gestión de los recursos públicos de Ecopetrol. No hay declaraciones textuales disponibles para citar en este momento, según la fuente oficial.

«No hay declaraciones textuales disponibles» – Contraloría General de la República, Delegada para el Sector de Minas y Energía

En resumen, la noticia podría desencadenar una reevaluación del riesgo y del valor de Ecopetrol en los mercados, al tiempo que subraya la necesidad de mayor transparencia para los accionistas ante decisiones estratégicas que afectan la operación y la rentabilidad de la petrolera más grande del país, especialmente en un entorno de incertidumbre regulatoria y energética.

Sigue leyendo