En Colombia, la Superintendencia de Sociedades aprobó el acuerdo de reestructuración del Deportivo Cali, que prevé la conversión del club en una sociedad anónima e incorpora a un nuevo inversionista, enmarcándose dentro de un proceso de salvamento empresarial para garantizar la continuidad operativa y financiera. La decisión, tomada el 24 de octubre de 2025, recibió el respaldo del 62,82 por ciento de los acreedores y se apoya en las Leyes 550 de 1999 y 1445 de 2011. El pasivo principal asciende a 106.949 millones de pesos, mientras que los activos al cierre de 2024 fueron de 145.370 millones y los pasivos de 119.641 millones, con un patrimonio de 25.729 millones; el plazo de cancelación de las obligaciones se fijó en diez años. El acuerdo también contempla la transformación jurídica hacia una sociedad anónima y la incorporación de un socio inversionista para fortalecer la liquidez y facilitar la continuidad operativa. En septiembre de 2025, el Deportivo Cali mantenía empleo directo para 264 trabajadores.
El contexto muestra que, a pesar de haber destacado por un buen promedio de asistencia en 2025, el club enfrentaba una complejidad financiera que hizo necesaria una solución estructural. Con la aprobación del acuerdo, se busca garantizar la continuidad de la actividad deportiva y de sus obligaciones, protegiendo a acreedores y trabajadores y asegurando una estabilización institucional a largo plazo. Todo el proceso se desarrolla dentro del marco regulatorio de salvamento empresarial y bajo la vigilancia de la Superintendencia de Sociedades, además de la supervisión de los acreedores, durante la ejecución del plan.
La reestructuración como paso hacia la continuidad deportiva y económica
La transformación jurídica hacia una sociedad anónima, acompañada de la entrada de un socio inversionista, apunta a implementar una vía de liquidez que permita al Deportivo Cali cumplir sus compromisos y sostener su actividad deportiva. Esta ruta pretende robustecer la estructura financiera del club y facilitar la estabilización futura, manteniendo la protección de empleo y crédito en un entorno regulatorio que facilita el salvamento de empresas en dificultades.
«la reestructuración del Deportivo Cali es una muestra del apoyo de los acreedores al club, de su confianza en la recuperación de su actividad económica y deportiva, que afianza la protección del empleo y el crédito, lo cual evidencia la función social que cumplen las empresas, por cuya protección y fortalecimiento trabaja la Superintendencia de Sociedades» – Billy Escobar, Superintendente de Sociedades
En síntesis, este hito refleja un esfuerzo coordinado para preservar la continuidad operativa y deportiva del Deportivo Cali, garantizar el cumplimiento de sus obligaciones y fortalecer su institucionalidad, con un marco de salvamento que aporta liquidez y una futura entrada de inversión, vigilado por la entidad reguladora y los acreedores durante la ejecución del plan.
















