La Ungrd y la Gobernación de Cundinamarca aprobaron los diseños para la construcción de las primeras 368 viviendas destinadas a las familias damnificadas por el sismo de magnitud 6,3 del 8 de junio en Paratebueno y Medina. Se definieron dos tipologías, una rural y otra para centros poblados, con un área promedio de 71 m² por vivienda. La reunión, liderada por Carlos Carrillo, director de la Ungrd, y por el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel, permitió avanzar en la consolidación de financiamiento y contratación y dio inicio a la rueda de negocios que se desarrollará durante Cundinamarca Fest para la selección de contratistas.
El sismo, que se registró alrededor de las 12:13 p.m., tuvo su epicentro cercano a la frontera entre Cundinamarca y Meta y se sintió en Bogotá, Villavicencio y otros municipios. No se reportaron víctimas mortales, pero sí afectaciones en fachadas y objetos caídos. En total se planifica la construcción de 610 viviendas; en la primera fase se levantarán 368, de las cuales 200 quedan a cargo de la Ungrd y 168 a cargo de la Gobernación de Cundinamarca. En cuanto al financiamiento, la Ungrd destinará 38.000 millones de pesos este año y 113.000 millones para 2026, mientras la Gobernación aportará 32.000 millones. Además, se disponen 9.000 millones para sedes educativas, recursos que fueron transferidos a la Gobernación a través de un Fondo de Inversión Colectiva en 2025.
Avances y próximos pasos en la reconstrucción
Con los diseños aprobados se busca garantizar criterios de resistencia sísmica y de adaptación climática y cultural, de modo que las viviendas respondan a las condiciones del entorno y a las tradiciones de las comunidades. La consolidación del financiamiento y la posterior contratación se articularán con una rueda de negocios organizada durante Cundinamarca Fest, destinada a la selección de contratistas con experiencia en las tipologías definidas para estas comunidades.
«Este consenso sobre los diseños es un paso fundamental. La idea es que tanto la Gobernación como el Gobierno nacional construyan las mismas tipologías de vivienda, garantizando unidad urbanística y calidad en todo el proyecto. Nuestro propósito es seleccionar a los mejores contratistas para que las familias puedan recuperar sus hogares lo antes posible», indicó Carlos Carrillo.
«Agradecemos el trabajo del área técnica que permitió llegar a este consenso sobre la tipología de las viviendas, adecuadas al clima, las condiciones culturales y las tradiciones de la comunidad. Estamos listos para avanzar en el proceso de contratación y hacer realidad estas viviendas para las familias afectadas», señaló Jorge Emilio Rey, gobernador de Cundinamarca.
Este esfuerzo conjunto entre la Ungrd y la Gobernación, que también contempla la reconstrucción y reparación de sedes educativas afectadas y la coordinación de recursos mediante mecanismos como el Fondo de Inversión Colectiva, busca acelerar la recuperación de Paratebueno y Medina, devolviendo a las familias damnificadas no solo un techo, sino una ruta de resiliencia y futuro. La rueda de negocios de Cundinamarca Fest permitirá afinar los detalles para la contratación y avanzar hacia la implementación de las viviendas acordadas con criterios de calidad y unidad urbanística.
















