Julián López suspendido tres meses de militancia y derechos por impulsar la Nueva U, Bogotá

Compartir en redes sociales

En el Congreso de la República, el martes 28 de octubre, el presidente de la Cámara de Representantes, Julián López, fue suspendido provisionalmente de la militancia por tres meses en el Partido de la U y se le retiraron sus derechos de voz y voto tras anunciar el movimiento “la Nueva U”. La resolución emanó del Comité Político del partido y también ordenó retirar referencias a esa iniciativa de redes y materiales de campaña, al tiempo que se abrió una investigación disciplinaria para esclarecer el rumbo de la organización frente a la supuesta visibilización de un grupo interno.

La Comisión Nacional Disciplinaria y de Control Ético (CNDCE) del Partido de la U abrió una investigación formal contra López por uso y posible modificación indebida de símbolos oficiales y conductas que podrían haber atentado contra la unidad partidaria. El partido sostiene tener fotografías y testimonios que respaldan los planes del nuevo movimiento, y recalca que no hay escisión ni una nueva fuerza política en gestación, recordando que “somos una sola fuerza política…”.

En cuanto a la gobernabilidad de la Cámara durante la sanción, la mesa directiva del Senado designará al vicepresidente Juan Sebastián Gómez para encabezar la Cámara durante la ausencia de López, mientras la investigación disciplinaria continúa. Además, la resolución ordenó retirar de redes cualquier referencia, campaña o material relacionado con la Nueva U y se emitieron directrices para frenar la violencia política, con el objetivo de mantener la cohesión interna y el respeto a la participación de las mujeres, incluida la gobernadora Dilian Francisca Toro Torres, una figura mencionada en el contexto de este tema.

La sanción desata tensiones y refuerza la cohesión interna

La sanción, que tiene una duración inicial de tres meses, podría prorrogarse dependiendo de los resultados de la investigación disciplinaria. Durante ese periodo López quedará excluido de todas las decisiones internas y permanecerá sin representación dentro de la bancada de la U en la Cámara, lo que implica una alteración temporal en la dinámica de la corporación y en la distribución de funciones entre los integrantes de la bancada.

«una forma distinta de hacer política: cercana a la gente, con resultados y sin carreta» – Julián López, presidente de la Cámara de Representantes

«No vamos por el mismo camino de siempre, porque 12 años de los mismos liderazgos dejaron cifras que no le sirven a la gente del Valle» – Julián López, presidente de la Cámara de Representantes

«Somos una sola fuerza política y nos estamos preparando para afrontar los retos electorales de 2026» – Partido de la U

Antecedentes y marco contextual: López impulsó el movimiento “la Nueva U” y buscó darle visibilidad en el departamento, contando con militancia en el partido; sin embargo, el partido reiteró que no existe escisión ni nueva fuerza política en gestación, subrayando que “somos una sola fuerza política…”. La noticia llega a la opinión pública el 28 de octubre con el peso de una investigación disciplinaria interna y directrices para evitar una fractura interna. Entre las consecuencias figura que la bancada de la U en la Cámara quedará sin la representación de López durante el periodo y que la gobernabilidad del Congreso podría verse afectada en forma provisional, con la intervención de la mesa directiva del Senado para designar al sustituto temporal. La cadena de decisiones busca preservar la cohesión del partido y garantizar la participación de las mujeres en su estructura de poder, incluida la gobernadora Dilian Francisca Toro Torres.

Sigue leyendo