Novedad sobre el salario mínimo de 2026 en Colombia afecta a muchos trabajadores

Compartir en redes sociales

Debate sobre salario mínimo 2025 se intensifica en noviembre

La discusión sobre el ajuste del salario mínimo vigente para 2025 ganará protagonismo en noviembre en Colombia. Aunque las posturas aún se mantienen distantes, autoridades y actores del sector privado señalan que el proceso seguirá la ruta oficial de concertación establecida por la ley.

  • Qué: revisión y fijación del salario mínimo para el año siguiente
  • Quién: Gobierno, trabajadores, empleadores, pensionados y representantes de Fenalco
  • Cuándo: noviembre próximo
  • Dónde: en el marco de la mesa de concertación, con sede en la capital
  • Cómo: a través de la convocatoria formal del Ministerio de Trabajo y la participación de todas las partes
  • Por qué: para establecer un mínimo que responda a las condiciones económicas y la inflación prevista para 2025

Conforme al marco institucional, el Ministerio de Trabajo anunciará la apertura de la mesa de concertación y fijará el cronograma de audiencias para presentar propuestas.

Se respetarán los mandatos de la ley y se convocará la mesa de concertación

– Antonio Sanguino, Ministro de Trabajo

Desde el sector empresarial, Fenalco advierte que no tendría sentido iniciar el proceso de negociación si la política oficial impulsa un incremento significativo del salario mínimo.

No tendría sentido abrir la negociación si se propone un aumento demasiado alto

– Fenalco

El desarrollo de las negociaciones y las decisiones finales dependerá de la agenda pública y de la evolución de los indicadores económicos para 2025. Se esperan indicaciones oficiales para delinear posibles acuerdos en las próximas semanas.

Notas: los plazos y las propuestas pueden ajustarse conforme a las dinámicas administrativas y las proyecciones inflacionarias.

Sigue leyendo