La Superintendencia de Sociedades aprobó el acuerdo de reestructuración de Deportivo Cali, autorizando la entrada del Grupo IDC Network como nuevo socio mayoritario y la transición a sociedad anónima, con un plan para saldar el pasivo principal de 106.949 millones de pesos en diez años. La decisión, tomada por la junta directiva del club el 28 de octubre de 2025, establece las condiciones para la conversión y la entrada del nuevo inversor, que deberá contar con cartas de intención de los acreedores y el respaldo de al menos el 50% más uno para avanzar en el plan de reestructuración.
La noticia llega en un momento de crisis económica que afectó lo deportivo y llevó a contemplar el descenso, pero abre la ruta para la sostenibilidad institucional y deportiva. El proceso contó con la participación del Ministerio del Deporte y recibió el paraguas de la Superintendencia de Sociedades, que fijó las condiciones para la reestructuración. El calendario inmediato incluye una rueda de prensa el 5 de noviembre de 2025 en las instalaciones del Deportivo Cali, durante la cual las partes involucradas explicarán los términos de la reestructuración y las expectativas de estabilidad. En lo deportivo, el Deportivo Cali disputará el partido de la Liga BetPlay número 18 en el estadio de Palmaseca frente a Alianza FC; la dirección del club ha señalado que una victoria podría fortalecer las esperanzas de clasificar a los cuadrangulares, mientras avanza la transición hacia la nueva estructura societaria.
La reestructuración en clave institucional, con el respaldo de acreedores y autoridades
«Este logro representa un hito histórico en el proceso de recuperación institucional, organizacional y deportiva de nuestra Asociación» – Deportivo Cali, Junta Directiva
«refleja el compromiso, eficiencia y trabajo articulado de todas las partes involucradas» – Deportivo Cali, Junta Directiva
«la reestructuración del Deportivo Cali es una muestra del apoyo de los acreedores al club, de su confianza en la recuperación de su actividad económica y deportiva, que afianza la protección del empleo y el crédito, lo cual evidencia la función social que cumplen las empresas, por cuya protección y fortalecimiento trabaja la Superintendencia de Sociedades» – Billy Escobar, Superintendente de Sociedades
La aprobación por la Superintendencia de Sociedades se dio con condiciones, entre ellas la obligación de que la empresa presente cartas de intención para los acreedores y cuente con el respaldo de al menos el 50%+1 de éstos para la llegada del nuevo grupo inversor y para el propio plan de reestructuración, un marco diseñado para preservar empleo y la continuidad deportiva y para garantizar la viabilidad financiera a largo plazo.
Con esta decisión, Deportivo Cali busca asegurar su sostenibilidad institucional y deportiva a largo plazo, dejando atrás una crisis que amenazó su plaza en la competencia y sentando las bases para un proceso de recuperación respaldado por acreedores, autoridades y una nueva estructura de gestión.
















