Tres mujeres en Medellín, identificadas como Jackeline Bedoya Acevedo, María Paola Arango Garrillo y Michel Chaverra Jaramillo, realizaron más de cuarenta cirugías estéticas en apartamentos sin permisos ni la preparación adecuada. Operaron bajo la fachada denominada Arte en tu Cuerpo y fueron detenidas por el CTI, enfrentándose a cargos por concierto para delinquir, estafa agravada en modalidad de delito masa y lesiones personales dolosas; todas se negaron a aceptar cargos durante la audiencia. La investigación señala que la actividad comenzó en abril de 2023 y se desarrolló en diferentes zonas de la ciudad, entre Laureles, San Javier, Guayabal y Olaya Herrera.
El modus operandi consistía en quioscos quirúrgicos improvisados sin higiene, administración de medicamentos y aplicación de anestesia local, seguido de atención postoperatoria y masajes. Las víctimas fueron atraídas mediante publicaciones en redes sociales, y se ofrecían servicios estéticos a precios inferiores a los de centros especializados, lo que permitió atraer a personas de distintas ciudades e incluso extranjeras. En total participaron 48 víctimas en intervenciones y tareas relacionadas, y se practicaron más de 40 cirugías estéticas. Al menos 24 de las afectadas presentaron infecciones, deformidades y limitaciones funcionales; entre las víctimas se contaron venezolanas y mujeres de la República Dominicana, además de otras ciudadanas nacionales.
Detención y alcance de la operación ilegal de Arte en tu Cuerpo
Entre los servicios ofrecidos figuraba la lipólisis láser con transferencia glútea, comercializados desde la fachada Arte en tu Cuerpo. Las intervenciones se llevaron a cabo en barrios de Medellín como Laureles, San Javier, Guayabal y Olaya Herrera, en donde los llamados quirófanos improvisados empleaban instrumentos no esterilizados y frascos tipo mayonesa para almacenar grasa inyectada, mientras que las cánulas estaban conectadas a un succionador. Los pagos se efectuaban en efectivo y, en varios casos, la atención se domiciliaba durante la intervención, revelando un modelo de operación clandestino y de alto riesgo para la salud de las víctimas.
«Desde abril de 2023, Arte en tu Cuerpo (nombre que utilizaban como fachada) organizó y ejecutó una operación ilegal consistente entonces en la realización de procedimientos quirúrgicos estéticos, sin cumplir con los requisitos técnicos, médicos ni las condiciones mínimas de asepsia, donde fueron intervenidas gran cantidad de personas, no solo residentes en la ciudad de Medellín. También se presentaron víctimas de distintas ciudades del territorio colombiano e inclusive extranjeras, venezolanas o mujeres de República Dominicana» – Fiscalía General de la Nación, fiscal encargada del caso
«Ustedes no contaban con los estudios ni la experticia necesaria para ello y lo que se hacía entonces es que se utilizaban unas cánulas que estaban conectadas a un succionador» – Fiscalía General de la Nación, fiscal encargada del caso
Este caso se inscribe en una tendencia de procedimientos estéticos en Colombia que, sin permiso o personal certificado, se han realizado en Medellín mediante fachadas que ofrecen servicios a precios competitivos. La noticia de estas detenciones y la apertura del proceso judicial marcan un giro en la lucha contra estas prácticas. Las víctimas, muchas de las cuales buscaron alivio por dolor postoperatorio, recibieron respuestas evasivas o recetas de antibióticos, lo que agrava la preocupación por la seguridad y la protección de quienes buscan procedimientos estéticos fuera de marcos regulatorios.
















