En una decisión que reaviva la discusión sobre la intervención del Estado en Ecopetrol, la Fundación para el Estado de Derecho, FEDe Colombia, presentó ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca una acción popular con solicitud de medida cautelar para impedir cualquier desinversión en la participación de Ecopetrol en el Permian Basin, alegando riesgo inminente para el patrimonio público. El escrito fue radicado el 24 de octubre de 2025 y se solicitó que, de ser necesario, el despacho oficie a entidades financieras y calificadoras como J.P. Morgan, Goldman Sachs, Moody’s, Fitch Ratings y Standard & Poor’s para remitir informes recientes sobre Ecopetrol y el Permian. En la demanda figuran Ecopetrol S.A., representada por su presidente Ricardo Roa Barragán; la Nación y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, cuyo titular es Germán Ávila Plazas. El Tribunal Administrativo de Cundinamarca tiene jurisdicción para conocer el caso y el Permian Basin se ubica en Estados Unidos. FEDe Colombia sostiene que la acción busca proteger el patrimonio público, la moralidad administrativa y la prestación eficiente de los servicios públicos, argumentando que el Permian es un activo estratégico para Ecopetrol.
Entre los elementos que alimentan el debate figuran cifras que destacan la importancia de este activo para el Estado y la empresa: la Nación concentra el 88% del capital social de Ecopetrol; el Permian Basin aporta alrededor del 15% de la producción total y el 14% del EBITDA del segmento de exploración y producción. Según cifras citadas por la Contraloría General de la República, el Permian ha aportado más de 10 billones de pesos en EBITDA acumulado hasta 2024, con utilidades de 822 millones de dólares. Estas estimaciones se sitúan en el centro de la discusión sobre la valoración y la gobernanza del activo, y varias firmas de asesoría y calificación, entre ellas J.P. Morgan, Goldman Sachs, Moody’s, Fitch Ratings y Standard & Poor’s, han sido referenciadas en el marco del debate. En paralelo, la Contraloría abrió indagación preventiva y exigió a Ecopetrol entregar en 24 horas información completa sobre una posible venta del Permian, incluyendo informe técnico, financiero y jurídico, actas de junta y análisis de riesgos, advirtiendo posibles procesos sancionatorios por incumplimiento conforme a la Ley 1437 de 2011 y la Ley 1474 de 2011.
La acción popular y su marco legal y económico
La acción popular presentada exige medidas cautelares para suspender decisiones de desinversión y, a la vez, solicita que el despacho disponga informes públicos sobre la situación del Permian. En el marco del debate público, se han difundido declaraciones que acompañan la discusión: FEDe Colombia ha señalado que defender la participación de Ecopetrol en el Permian no se opone a la transición energética, sino que exige que las decisiones que afectan miles de millones de dólares del patrimonio de todos se adopten con rigor técnico, información pública y transparencia; el banco BTG Pactual ha sostenido públicamente que “no se vende”; y el presidente Gustavo Petro ha señalado la posibilidad de ventas que podrían afectar a Ecopetrol y su viabilidad financiera.
defender la participación de Ecopetrol en el Permian no se opone a la transición energética. Es exigir que decisiones que afectan miles de millones de dólares del patrimonio de todos se adopten con rigor técnico, información pública y transparencia – FEDe Colombia; «no se vende» – BTG Pactual; «quebrar a Ecopetrol» – Gustavo Petro, Presidente de la República
Con todo, este episodio se enmarca en un contexto de discusión sobre gobernanza y control público, que incluye la revisión de la Contraloría y un escrutinio político sobre cuál debe ser el papel de Ecopetrol en la matriz energética y financiera del país. El Permian Basin es, para Ecopetrol, un activo estratégico que ha influido en su productividad y en su EBITDA, por lo que cualquier decisión de desinversión podría alterar la valoración de la compañía, la confianza de los inversionistas y el uso de recursos estatales si se desvía capital de este activo clave.
















