La Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y la Jefatura de Gestión del Riesgo, llamó a la población a mantener la prevención ante la segunda temporada de lluvias del año.
Durante este periodo, el acumulado de precipitaciones pasó de 3.881,80 mm a 7.292,83 mm, con picos significativos los días 11 y 27 de octubre, cuando se alcanzaron valores de 659,6 mm y 664,5 mm respectivamente, según reportes de la red de estaciones meteorológicas del departamento.
Las subregiones con mayores precipitaciones fueron Magdalena Caldense (1.688 mm) y Bajo Occidente (1.419 mm), seguidas del Centro Sur (1.217 mm) y el Alto Oriente (1.115 mm). Por municipios, los valores más altos se presentaron en Samaná (613,7 mm), San José (423,37 mm) y Risaralda (417,5 mm).
La jefa de Gestión del Riesgo de Caldas, Paula Marcela Villamil Rendón, indicó que se mantiene un monitoreo constante de las condiciones meteorológicas y recordó las medidas preventivas que deben adoptar las familias e instituciones educativas.
“En estos momentos ya nos encontramos en la segunda temporada de lluvias del año. Por tal razón, se insta a la comunidad a mantenerse informada a través de los canales oficiales de la Gobernación de Caldas, las alcaldías y los organismos de socorro. Se recuerda además que está activa la línea 123 del SISEC, disponible las 24 horas del día para reportar emergencias o afectaciones”
explicó Villamil.
La funcionaria añadió un llamado especial a las instituciones educativas para que actualicen sus Planes Escolares de Gestión del Riesgo, realicen simulacros, identifiquen zonas seguras dentro y fuera de las instalaciones y fortalezcan sus protocolos de evacuación y respuesta.
Asimismo, instó a las familias caldenses a revisar sus planes comunitarios y familiares, limpiar canales, bajantes y alcantarillas para evitar inundaciones, y verificar el estado de techos y cubiertas ante la presencia de fuertes vientos que podrían ocasionar vendavales.
Recomendaciones generales
- Mantenerse informados a través de los canales oficiales de la Gobernación de Caldas, las alcaldías y los organismos de socorro.
- Evitar realizar paseos o actividades recreativas en ríos, quebradas o zonas de alta pendiente.
- No arrojar basuras ni escombros en canales, alcantarillas o cauces de agua.
- Revisar y limpiar techos, canales y bajantes para prevenir taponamientos.
- Estar atentos a cambios en el caudal de los ríos o brotamientos de agua en laderas, así como a señales de posibles deslizamientos.
- En caso de emergencia, llamar a la línea 123 del SISEC, disponible las 24 horas del día.
- Reportar de inmediato a las alcaldías o cuerpos de socorro cualquier situación que represente riesgo o afectación.
Desde la Gobernación de Caldas se reafirma el compromiso con la protección de la vida, la gestión preventiva y la articulación institucional para mitigar los efectos de la temporada de lluvias en el departamento.














 
															 
															 
															 
															 
															

