Bogotá aplaza Chicó-América por falta de sede; La Independencia de Tunja, ocupada

Compartir en redes sociales

El hecho principal es que Boyacá Chicó aplazó su partido ante América de Cali por no encontrar una sede disponible y por una acusación hacia un directivo de Millonarios de obstaculizar el préstamo de El Campín. El encuentro, originalmente programado para el 27 de octubre, quedó reprogramado para el 30 de octubre y existe la posibilidad de disputarlo entre el 1 y el 2 de noviembre, con la intención de que Millonarios salga a jugar primero el 29 de octubre. Se barajó El Campín de Bogotá como sede, pero la gestión logística no pudo cerrarse, mientras que Tunja ofrecía La Independencia como alternativa; esa cancha, sin embargo, se mantiene fuera de servicio por la ocupación del Festival Internacional de la Cultura de Boyacá, lo que complica la programación. En este contexto, la Secretaría de Gobierno de Bogotá solicitó el aplazamiento por motivos de seguridad y la Alcaldía de Bogotá, junto a Dimayor, evaluaron las condiciones para garantizar la seguridad en un fin de semana cargado de eventos y con la cercanía de Halloween.

La situación proviene de un intento de trasladar el partido de Tunja a El Campín, ante la dificultad de encontrar sede en la región. Polémica, acusaciones y gestiones se encadenan mientras La Independencia de Tunja permanece ocupada por el Festival Internacional de la Cultura de Boyacá, lo que agranda la incertidumbre sobre fechas y sedes. En ese marco, se registra también un flujo intenso de actividades en Bogotá, con unos 35 eventos previstos para el próximo fin de semana, lo que añade presión a la coordinación entre instituciones locales y la Liga BetPlay.

La sede y la seguridad, un rompecabezas que continúa

Entre las partes involucradas aparecen Boyacá Chicó, América de Cali, Millonarios, Dimayor, la Secretaría de Gobierno de Bogotá y la Alcaldía de Bogotá, todos inmersos en una conversación que parece no encontrar un final inmediato. Ante la imposibilidad de asegurar El Campín, la directiva de Chicó señaló el obstáculo y dejó entrever que existen intereses que dificultan la operación normal de un partido de alta demanda logística en la capital.

«La verdad que es muy complicado depender de las comisiones locales, cada día se inventan algo más» – Carlos Mario Zuluaga, presidente de Dimayor

En medio de estas tensiones, el propio Dimayor ha defendido la necesidad de coordinación y seguridad por encima de cualquier otro factor, recordando que la improvisación en estas circunstancias puede exponer a jugadores, hinchas y personal a riesgos innecesarios. Los responsables institucionales señalan que la proximidad de Halloween y la alta cantidad de eventos en la ciudad requieren un plan de seguridad robusto y una gestión de sedes que permita cumplir con el calendario sin desbordar la carga operativa de Bogotá ni de las sedes regionales.

En última instancia, este episodio podría reconfigurar el calendario de la Liga BetPlay y generar incertidumbre sobre fechas y sedes futuras, presionando a la coordinación entre Dimayor, la Alcaldía de Bogotá y la Secretaría de Gobierno para evitar nuevas variaciones. Por ahora, las partes involucradas—Boyacá Chicó, América de Cali, Millonarios, Dimayor, la Secretaría de Gobierno de Bogotá y la Alcaldía de Bogotá—sigan buscando una solución que permita disputar el partido con seguridad y en una sede viable, mientras la ciudad evalúa cómo equilibrar la agenda de 35 eventos previstos para el fin de semana sin provocar más esperas en el fútbol profesional colombiano.

Sigue leyendo