Gobierno designa a Bernardo Camacho como superintendente Nacional de Salud; Pacientes Colombia cuestiona.

Compartir en redes sociales

Pacientes Colombia cuestiona la designación de Bernardo Armando Camacho Rodríguez como nuevo superintendente Nacional de Salud, decisión adoptada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro y anunciada para el 28 de octubre. La organización, que agrupa a 202 asociaciones de pacientes, advierte que la elección podría afectar la independencia de la entidad reguladora y la vigilancia de las EPS en un contexto de crisis del sistema de salud y tras la intervención de la Nueva EPS, entidad intervenida por la Superintendencia Nacional de Salud.

La designación fue anunciada por Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, y Pacientes Colombia ha indicado que Camacho llega con un historial de intervención en la Nueva EPS y con un pliego de cargos por presuntas irregularidades. La organización señala que durante la intervención de la Nueva EPS apenas se alcanzó el 33% de los objetivos y persisten retrasos en pagos a prestadores y deterioro de la calidad de atención. Asimismo, menciona que ocho EPS se encuentran bajo intervención. En el plano de la transición directiva, Giovanni Rubiano dirigió la entidad durante 11 meses, luego asumieron dos interinos, Luis Alberto Martínez y Jaime Urrego, antes de la llegada de Camacho, y no se publicaron los estados financieros de 2023 y 2024, según Pacientes Colombia.

Subtítulo

El contexto político y regulatorio rodea este nombramiento, que llega en medio de un debate sobre reformas al sistema de salud que se negocian en el Congreso. Las cifras que maneja Pacientes Colombia revelan que ocho EPS siguen bajo intervención y que la falta de publicación de los estados financieros de 2023 y 2024 agrava la percepción de opacidad en la vigilancia. En este marco, la organización señala la necesidad de transparencia, legalidad e imparcialidad en la toma de decisiones sobre la dirección de la Superintendencia Nacional de Salud y pide investigaciones sobre posibles conflictos de interés para restablecer la confianza pública.

«Este nombramiento pone en serio riesgo la vida y la salud de millones de colombianos. Entregar la dirección de la entidad encargada de vigilar a las EPS, a quien tuvo una gestión cuestionada en una de ellas no solo vulnera los principios de independencia y transparencia, sino que desmantela la capacidad del Estado para garantizar la protección de los pacientes», afirmó Denis Silva, vocero de Pacientes Colombia.

«Solicitamos al Gobierno nacional garantizar la transparencia, la legalidad y la imparcialidad en la toma de decisiones sobre la dirección de la Superintendencia Nacional de Salud. Asimismo, pedimos a los organismos de control investigar los posibles conflictos de interés en el nombramiento del Dr. Camacho y adoptar las medidas necesarias para restablecer la confianza pública», concluyó el vocero Denis Silva.

La designación, en síntesis, genera preocupación por la confianza en la Superintendencia Nacional de Salud y subraya la necesidad de mecanismos de transparencia y responsabilidad en la gestión del sistema de salud colombiano, con especial atención a la protección de los pacientes y al avance de las reformas regulatorias que están en debate en el Congreso.

Sigue leyendo