Con esfuerzo, talento y sueños cumplidos, personas con discapacidad de Manizales demostraron que la inclusión sí transforma vidas. El Programa de Inclusión Laboral de la Alcaldía y el Ceder cerraron su ciclo con historias que inspiran y marcan un ejemplo.
Con una ceremonia emotiva, la Alcaldía de Manizales, a través de su Oficina de Atención a Personas con Discapacidad, y el Ceder, clausuraron el Programa de Inclusión Laboral y Ocupacional, una iniciativa que fortalece las oportunidades de formación, emprendimiento y empleo para personas con discapacidad en la ciudad.
Durante el acto de cierre se entregaron reconocimientos e incentivos a los participantes que culminaron su proceso de capacitación y emprendimiento, destacando su compromiso, esfuerzo y superación personal.
“Hoy ratificamos el compromiso de la Alcaldía de Manizales con el segmento poblacional de la discapacidad. Se entregaron reconocimientos a personas que hicieron un proceso muy juicioso en nuestro programa de inclusión laboral. Bienvenidos todos los que quieran seguir creciendo y capacitándose”, manifestó la gestora social de Manizales, Juliana Londoño Villa.
La gestora social de Manizales, Juliana Londoño Villa.
La ceremonia fue un espacio para celebrar los logros, las alianzas y, sobre todo, los sueños cumplidos de los participantes que, a través del programa, han fortalecido sus habilidades y desarrollado proyectos productivos propios.
“Gracias a la Alcaldía de Manizales por este proceso de formación que esperamos continúe el próximo año. Ha sido fundamental. Mi hijo fortaleció sus conocimientos, su talento y fue reconocido por su dedicación”.
Sandra Milena Rendón Monsalve, madre de uno de los emprendedores.
Entre las historias inspiradoras, Liyen Natalia Martínez, emprendedora de postres, contó que gracias al programa pudo mejorar su negocio y adquirir nuevas herramientas para crecer. Por su parte, Angie Daniela Quintero destacó que fue una experiencia muy bonita que le permitió sentirse incluida en la sociedad y agradeció el incentivo recibido para fortalecer su emprendimiento.
Liyen Natalia Martínez, emprendedora de postres.
La directora del Ceder, Adriana Arango Gómez, resaltó el impacto transformador del proceso:
“Ha sido muy satisfactorio ver la evolución de cada participante. Lograron descubrir su vocación, fortalecer sus proyectos y construir un proyecto de vida claro desde la inclusión y el servicio.”
La directora del Ceder, Adriana Arango Gómez.
Con este programa, Manizales se consolida como referente nacional en inclusión laboral y social, hecho que demuestra que las alianzas entre instituciones públicas, programas comunitarios y familias pueden generar verdaderas oportunidades para las personas con discapacidad y sus entornos.















