En el marco de una gira oficial por Catar, Arabia Saudita y Egipto, el presidente Gustavo Petro anunció que Colombia obtuvo la certificación Halal para la venta de café y cacao en Medio Oriente, la cual se identifica como Jalal. Este hito se comunicó en presencia de la comitiva presidencial que integra Edwin Palma, ministro de Minas, y Rosa Villavicencio, canciller encargada, mientras Guillermo Alfonso Jaramillo asumió temporalmente las funciones presidenciales hasta el martes 4 de noviembre. La noticia subraya la voluntad del Gobierno de avanzar en la internacionalización de los productos colombianos y de facilitar que los productores accedan a mercados de la región.
La certificación Halal, necesaria para exportar a países de mayoría musulmana, regula pautas religiosas y sanitarias y representa un paso estratégico para abrir mercados en una región que impulsa la sustitución de cultivos y la diversificación de la producción. El término Halal designa lo permitido para los musulmanes, y aunque el estatus del café en este marco ha sido objeto de debate teológico, su reconocimiento abre la posibilidad de que campesinado y cooperativas vendan directamente a compradores del Medio Oriente, fortaleciendo las cadenas de valor nacionales y la valorización del origen colombiano.
La certificación Jalal y la subasta Craft Selection marcan un nuevo rumbo para el café colombiano
Paralelamente, la subasta Craft Selection cerró con cifras relevantes para el sector. El lote máximo de la subasta se ubicó en 200,32 dólares por libra, adjudicado a Wilton Benítez, de la finca Paraíso 92, ubicada en Cauca. En esa edición participaron 534 ofertas sobre 20 lotes, y se comercializaron 960 kilogramos de café. El valor total de venta reportado fue de 98.533 dólares por libra, con un precio promedio de 46,57 dólares por libra, datos que reflejan un avance hacia un modelo de comercialización más moderno y transparente dentro de la cadena productiva.
«Logramos que ‘Jalal’, la certificación para venta de café y cacao en el Medio Oriente, sea otorgada a Colombia» – Gustavo Petro, presidente
«El campesinado y las cooperativas podrán comerciar su producto directamente en Medio Oriente» – Gustavo Petro, presidente
Este marco de avances se inscribe en la estrategia de internacionalización de productos colombianos y en el fortalecimiento de canales de comercialización directa y valorización del origen. La certificación Halal, junto con las dinámicas de venta y exhibición de la Craft Selection, se presentan como herramientas para ampliar la presencia de Colombia en mercados que demandan trazabilidad y calidad, y que, a su vez, permiten a las comunidades agroproductoras participar de forma más autónoma en la economía internacional.
















