La Veintitrés Manizales informa sobre una noticia que sacude el panorama político nacional: un video difundido en la red social X muestra al exministro de Hacienda y precandidato presidencial Mauricio Cárdenas promoviendo 400 mil subsidios de vivienda para familias de bajos recursos si llega a la Presidencia; la precandidata Vicky Dávila lo denuncia como compra de votos y como una forma asquerosa de recolectar datos personales.
El material presentado indica que el video fue compartido por Dávila en X y que la propuesta contempla abrir un registro nacional de vivienda a través de la plataforma Mi Casa Ya, con la promesa de que el Gobierno cubriría los primeros 30 millones de pesos de cada vivienda. Se habla de 400 mil subsidios y de 400 mil inscritos prioritizados, con cuotas mensuales que no superarían los 650 mil pesos. Después de su difusión, el video original fue eliminado y apareció una nueva grabación en la que Cárdenas reafirmó la idea de un programa de vivienda sin cuota inicial, manteniendo el número de 400 mil viviendas.
Las declaraciones públicas registradas en medio del debate apuntalan un choque entre promesas electorales y preocupaciones sobre la legalidad y la protección de datos. Dávila sostuvo que consultó con abogados y le dijeron que podría configurarse un delito, y destacó que la inscripción estaría amarrada a una página que, a su juicio, facilita la recolección de datos personales. En contrapartida, Cárdenas adelantó un giro explícito hacia una vivienda sin cuota inicial, un marco que, según él, beneficiaría a quienes ganan salario mínimo y buscan vivienda propia.
Reacciones y elementos legales
El material describe la inscripción a un registro de vivienda y las restricciones de ingreso según salario mínimo, sin fechas exactas ni claridad sobre el estado legal definitivo de la propuesta. El video original fue retirado y remplazado por una grabación subsecuente en la que Cárdenas reafirma la intención de un programa de vivienda sin cuota inicial. Este episodio ha ampliado el debate sobre posibles riesgos de manejo de datos y la viabilidad legal de procedimientos de inscripción asociados a plataformas como Mi Casa Ya, así como sobre el alcance y la oportunidad de las promesas electorales en el marco normativo vigente.
«Esto es la política que hay que acabar. Es la misma de la mermelada, la del santismo puro. La politiquería» – Vicky Dávila
«Miren este video de Mauricio Cárdenas. Aquí ofrece 400 mil subsidios de vivienda para los más pobres, a quienes se inscriban en una página suya. Dice que esas personas tendrán ‘prioridad’ para obtener las ayudas. No tienen que demostrar nada, así no se entrega la ayuda del Estado. Esto es la política que hay que acabar. Es la misma de la mermelada, la del santismo puro. La politiquería» – Vicky Dávila
«Déjeme sus datos y yo le aseguro un subsidio si soy presidente. Le pago su voto» – Mauricio Cárdenas
«¿Ud gana un salario mínimo y quiere tener vivienda propia? Para ese fin lanzo el programa de vivienda sin cuota inicial. Serán 400 mil viviendas. Quiere tener más información y dejarme preguntas o comentarios» – Mauricio Cárdenas
Hasta el momento, la narrativa pública señala que el video original fue retirado y sustituido por una grabación posterior en la que Cárdenas mantiene la promesa de un programa de vivienda sin cuota inicial para un volumen de 400 mil viviendas, mientras crecen las dudas sobre la legalidad de un registro nacional vinculado a una plataforma específica y sobre la forma en que se manejan datos de posibles beneficiarios. No se han fijado fechas definitivas y el estado legal de la iniciativa continúa en discusión, a la espera de nuevos desarrollos que clarifiquen si estas propuestas avanzarán en la arena institucional.
















