Roy Barreras dice que Laura Gallego promueve odio e incita a la violencia, no censurada

Compartir en redes sociales

En una publicación difundida a través de X, Roy Barreras, precandidato presidencial y exembajador de Colombia en el Reino Unido, afirmó que Laura Gallego Solís no es censurada, sino que promueve discursos de odio e incita a la violencia; además cuestionó su papel como referente femenino de Antioquia.

La declaración llega en respuesta al debate generado por videos de Laura Gallego Solís que incitan a la violencia contra Gustavo Petro y Daniel Quintero Calle, un episodio que se agrava por su renuncia al CNB 2025. Gallego Solís había sido designada como representante de Antioquia para el Concurso Nacional de Belleza 2025 antes de su renuncia, y las imágenes han desatado críticas sobre qué constituye censura frente a discursos de odio. La publicación de Barreras, difundida sin una fecha precisa, fue acompañada por la publicidad de la disputa que acompaña a su figura pública y a este proceso cultural de la región.

Barreras cuestiona la representación de las mujeres antioqueñas y recalca el límite entre opinión y odio

El desarrollo de la conversación pública se apoya en antecedentes visibles: Gallego Solís fue designada para competir en CNB 2025 y, tras su renuncia, emergen interrogantes sobre el papel de las candidatas y la responsabilidad de lo que se comparte en redes. En torno a este caso, la imagen asociada al tema figura acompañada por el crédito de Álvaro Tavera/Colprensa, recordando que la cobertura se enmarca en un contexto de tensiones políticas y culturales en Antioquia y a nivel nacional.

«No es una mujer censurada, es una mujer que promueve discursos de odio e incita a ‘dar bala’ en un país en el que eso aún mantiene heridas abiertas. Las mujeres antioqueñas son valientes, trabajadoras, luchadoras, ella no las representa» – Roy Barreras, precandidato presidencial y exembajador de Colombia en Reino Unido

Este episodio añade un tono de confrontación al ya dinámico debate sobre censura y discursos de odio, al tiempo que cuestiona la representación de las mujeres de Antioquia en espacios de visibilidad nacional. El informe para La Veintitrés Manizales se dedica a contextualizar estas voces dentro de la escena política y social, resaltando las implicaciones para el discurso público y el escrutinio de figuras que ascienden a roles de liderazgo y modelo regional.

Sigue leyendo