Fiscalía inspecciona la sede de Colombia Humana para revisar finanzas 2022; CNE decidirá 13-nov-2025.

Compartir en redes sociales

La Fiscalía General de la Nación inspecciona la sede de Colombia Humana para verificar los estados financieros de la campaña presidencial de 2022 de Gustavo Petro, con Ricardo Roa Barragán como investigado, en medio de una indagación del Consejo Nacional Electoral que tomará una decisión definitiva el 13 de noviembre de 2025.

La diligencia, ordenada por la Fiscalía, se llevó a cabo el 29 de octubre de 2025 por la tarde y consistió en la revisión de documentos contables y estados financieros y su relación con los gastos declarados, con el objetivo de determinar si existió financiación ilícita o violación de topes en el marco de la investigación que el CNE mantiene sobre la financiación de la campaña, dentro de un proceso que avanza en paralelo al escrutinio de las cuentas por parte de la autoridad electoral.

Entre los datos relevantes destacan que, en la primera vuelta, los ingresos reportados fueron de 19.477 millones de pesos y los gastos de 28.384 millones, lo que implica una diferencia de más de 8.000 millones a cargo de la campaña. Además, se registra una donación de 500 millones de pesos provenientes del sindicato Fecode. La decisión final del Consejo Nacional Electoral está prevista para el 13 de noviembre de 2025, mientras la Fiscalía continúa con la inspección para aclarar el origen y la utilización de esos recursos.

Contexto y antecedentes de la investigación

El contexto muestra que el CNE ha investigado la financiación de la campaña de Gustavo Petro y que Colombia Humana, junto con la Unión Patriótica, podrían enfrentar sanciones administrativas o la pérdida de personería, según el resultado de las pruebas y la interpretación de las normas. Colombia Humana ha solicitado al CNE aplicar la caducidad del movimiento, pero la autoridad electoral mantiene la pesquisa en curso para esclarecer si los recursos se canalizaron conforme a las normas de financiación de campañas y si existieron mecanismos de control y auditoría interna adecuados.

«Sin citas textuales disponibles para este resumen.» – Fuente

Documentos de soporte señalan que Colombia Humana presentó reportes de ingresos y egresos consolidados en Cuentas Claras con aportes sindicales y contribuciones de personas naturales. El CNE evalúa si esos recursos fueron canalizados conforme a las normas de financiación de campañas y si existieron mecanismos de control y auditoría interna. Transparencia por Colombia cita como fuente de información esos montos, con ingresos de 19.477 millones y gastos de 28.384 millones de pesos, que siguen bajo revisión en este proceso.

Sigue leyendo