Guía agrupa 31 películas de terror para Halloween en Colombia

Compartir en redes sociales

La Veintitrés Manizales informa que se publicó una guía con 31 películas de terror para Halloween en Colombia, organizada en cuatro secciones temáticas: Clásicas, Original vs. Remake, Películas Colombianas y Terror Gore y otras imperdibles. La iniciativa, que llega en una fecha emblemática para la Noche de Brujas, el 31 de octubre, busca ayudar a las audiencias a elegir qué ver en televisión o plataformas de streaming y a responder a la creciente demanda de cine de terror durante la celebración en el país. En total se disponen 31 títulos distribuidos entre las cuatro secciones, con Clásicas en diez títulos, Original vs. Remake en seis, Películas Colombianas en nueve y Terror Gore y otras imperdibles en seis.

El material no especifica un autor ni un medio, pero la guía propone una clasificación clara y accesible para quienes quieren temblar o festejar en la pantalla. Entre las referencias citadas figuran clásicos tan recordados como El exorcista (1973), Halloween (1978), Navidad negra (1974), Carrie (1976), Grito (1996), El horror de Amityville (1979), Viernes 13 (1980), Nosferatu: una sinfonía de terror (1922), Pesadilla en Elm Street 2: la venganza de Freddy (1985) y La noche de los muertos vivientes (1968). Además, se incorporan títulos colombianos como El Páramo (2011), Al final del espectro (2006), Llanto Maldito (2021), La cara oculta (2012), Carne de tu carne (1983), Pura sangre (1982), Funeral siniestro (1977), Volver a morir (Flashback) (2011) y Pueblo de cenizas (2019). En el bloque dedicado al terror gore y a los remakes se destacan Camino hacia el terror (2003), Holocausto caníbal (1980), Imágenes del más allá (2008), Espejos siniestros (2008), El conjuro (2013) y Destino Final (2000). Todo ello se enmarca en un contexto en el que Halloween se ha consolidado como festividad y el cine de terror continúa vigente en televisión y plataformas digitales, con opciones para temblar o disfrutar en compañía de familiares y amigos durante la celebración.

Una guía estructurada para Halloween en Colombia

La guía está organizada en cuatro bloques temáticos, con una distribución que facilita la navegación: Clásicas, que agrupa diez títulos icónicos; Original vs. Remake, con seis títulos que muestran cómo una historia puede reinventarse a lo largo del tiempo; Películas Colombianas, que reúne nueve producciones nacionales; y Terror Gore y otras imperdibles, con seis títulos que abrazan el gore y propuestas extremas. Entre las referencias de cada bloque se destacan ejemplos que han marcado generaciones de espectadores, desde clásicos del cine de terror internacional hasta cintas de producción nacional que han logrado resonar más allá de nuestras fronteras, así como remakes que han renovado el miedo en distintas épocas. Esta selección busca responder a la demanda creciente de ofertas de terror en TV y streaming, al tiempo que acompaña a la audiencia en una Noche de Brujas que cada año reúne a más aficionados.

Una guía para temblar y disfrutar del terror en Colombia durante la Noche de Brujas.

La cobertura de La Veintitrés Manizales continuará explorando el cine de terror y la celebración de Halloween en Colombia, con recomendaciones, análisis y noticias sobre estrenos, festivales y materiales locales que amplían la oferta para televidentes y cinéfilos de la región.

Sigue leyendo