La Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Movilidad, anunció que el Pico y Placa regirá en la ciudad para el jueves 30 de octubre de 2025, en el marco de la rotación vigente para el primer ciclo de julio a diciembre de 2025. La medida establece que los vehículos particulares con último dígito de placa 9 o 0 quedan restringidos entre las 6:00 y las 19:00, mientras que el transporte público colectivo cuyas placas terminan en 4 y 5 también estará sujeto a la restricción. Los taxis y las motos quedan exentos ese día, y la restricción se aplica estrictamente dentro del horario indicado.
La definición de la medida obedece a una rotación cuyo objetivo es reducir el parque vehicular y mejorar la movilidad, con un esquema que distingue por día de la semana y por el último dígito de la placa, aplicando condiciones distintas para cada tipo de vehículo. No hay operación de la medida durante fines de semana ni feriados, y se contemplan exenciones y sanciones definidas en la normativa. Entre las exenciones se encuentran los vehículos de emergencia, servicios oficiales, diplomáticos y consulares, aquellos que transportan personas con discapacidad o movilidad reducida, los vehículos híbridos y eléctricos, los camiones de carga con capacidad igual o superior a cinco toneladas, quienes paguen la tasa por congestión y las motocicletas, que también quedan exentas de la restricción.
El calendario de rotación para el primer ciclo de julio a diciembre de 2025 establece que los lunes rigen los dígitos 3 y 4, los martes 5 y 6, los miércoles 7 y 8, los jueves 9 y 0, y los viernes 1 y 2. En ese marco, para el 30 de octubre de 2025 se aplica la restricción a los dígitos 9 y 0 para los particulares y a 4 y 5 para el transporte público colectivo, manteniéndose la excepción para taxis y motos. La normativa busca reducir el parque vehicular, optimizar la circulación, disminuir accidentes y contribuir a la calidad del aire en la ciudad de Cali, Colombia (Santiago de Cali).
Detallando el calendario y las exenciones
Las reglas indican que la restricción opera de lunes a viernes dentro del horario de 6:00 a 19:00 y no se extiende a fines de semana ni a feriados legales. Respecto a los vehículos exentos, se incluye a los de emergencia, servicios oficiales, diplomáticos y consulares, aquellos que transportan personas con discapacidad o movilidad reducida, los vehículos híbridos y eléctricos, los camiones de carga con capacidad de cinco toneladas o más, quienes paguen la tasa por congestión y, además, las motocicletas.
No hay declaraciones textuales en el material.
En consecuencia, la medida invita a conductores de particulares y operadores de transporte público a planificar sus desplazamientos, revisar el último dígito de la placa antes de salir y considerar alternativas de movilidad cuando corresponda, con el objetivo de evitar sanciones y contribuir a una Cali con menos congestión y mejor calidad del aire.
















