Un hombre no identificado desmayó y cayó a la vía férrea en la estación San Antonio de la línea A del Metro de Medellín, siendo rescatado a tiempo por pasajeros y personal del sistema. El incidente tuvo lugar en la tarde del 29 de octubre, antes de la llegada de un tren a la plataforma, y la persona recibió atención médica de inmediato, quedando fuera de peligro.
Según testimonios y la información oficial, tres personas descendieron a la vía para auxiliar al hombre y lo subieron de nuevo a la plataforma, mientras el personal activaba de forma inmediata los protocolos de emergencia. El hecho no afectó la operación del sistema y se manejó sin mayores contratiempos en una estación que es punto estratégico al conectar tres líneas: la Línea A, la Línea B y el tranvía de Ayacucho, contando con equipos de atención y seguridad para atender este tipo de eventualidades.
Rescate oportuno sin afectar la operación
La estación San Antonio es un nodo de alto flujo de pasajeros que conecta tres líneas del sistema y garantiza atención de seguridad para incidentes de esta naturaleza. El Metro de Medellín señaló que continúa fortaleciendo sus protocolos de atención y prevención de emergencias en todas las líneas para mantener la movilidad de los usuarios ante cualquier eventualidad.
«El caso se presentó en la estación San Antonio (línea A). El usuario se desmaya, cae a la vía por la cual no circulaba ningún tren en ese momento y es ayudado por personal Metro y personas que estaban en la plataforma», indicó el Metro de Medellín
«Una persona cayó a la vía del metro por desmayo. Gracias a Dios lograron parar el metro para poderlo rescatar» – Testigo, citado por El Colombiano
«Se brindan los primeros auxilios y posteriormente es atendido por personal de atención prehospitalaria» – Metro de Medellín
Antecedentes recientes marcan la dinámica de la red: el 20 de octubre se registró una emergencia que obligó a un cierre temporal entre El Poblado y Aguacatala, cerrado y restablecido en el menor tiempo posible. La estación San Antonio alberga alto flujo de pasajeros y es un nodo que conecta Línea A, Línea B y el tranvía de Ayacucho, lo que refuerza la necesidad de protocolos de atención y seguridad para mantener la movilidad de los usuarios en un sistema en constante crecimiento.
















