Inquietud ciudadana por cámaras en la ruta Bogotá–Girardot genera desinformación
Entre los conductores y usuarios que transitan la ruta Bogotá–Girardot se ha difundido la preocupación sobre la presunta finalidad de un conjunto de 100 cámaras instaladas a lo largo del corredor, supuestamente para imponer sanciones por exceso de velocidad.
La difusión de estas dudas se originó principalmente en plataformas digitales, lo que provocó confusión entre quienes circulan por una de las vías más transitadas del país, especialmente durante fines de semana y días festivos.
La observación de equipos de vigilancia en puntos estratégicos del tramo ha llevado a muchos a interpretar de forma errónea que podrían funcionar como sistemas de fotodetección.
- Qué fenómeno se observa: dispositivos de vigilancia visibles generan incertidumbre sobre su finalidad.
- Donde se ubican: a lo largo de la ruta que conecta Bogotá con Girardot.
- Cuándo se han visto: en días recientes, con mayor presencia durante fines de semana.
- A quién afecta: conductores y viajeros habituales de la vía.
Un portavoz de la Secretaría de Movilidad afirmó que, por el momento, no se ha emitido un anuncio oficial que confirme que las cámaras estén destinadas a fotomultas por velocidad. Se aguarda un pronunciamiento institucional para aclarar el objetivo de estos dispositivos.
«No hay confirmación oficial sobre el uso de estas cámaras para infracciones de velocidad; la información circula sin verificación.»
– Vocero de la Secretaría de Movilidad
Nota: la información proviene de publicaciones en redes y no cuenta con una confirmación de autoridad competente hasta el momento.
















