Paro de moteros en Bogotá por restricciones de parrilleros en Puente de Halloween, Decreto 528/2025

Compartir en redes sociales

Un paro de motociclistas sacudió este fin de semana la capital, motivado por las restricciones de parrilleros en el Puente de Halloween y ordenado por la Secretaría de Movilidad de Bogotá bajo el Decreto Distrital 528 de 2025, una medida destinada a reforzar la seguridad vial y evitar desórdenes durante el fin de semana festivo.

La protesta se enmarca dentro de un paquete normativo vigente en 2025 que regula la presencia de parrilleros en puntos estratégicos de movilidad. El Puente de Halloween, ubicado en Bogotá, fue el escenario principal de la acción, que busca llamar la atención sobre la importancia de cumplir estas restricciones para disminuir riesgos y mantener la convivencia en una jornada marcada por la afluencia de visitantes y actividades festivas.

Las autoridades destacaron que las restricciones forman parte de la implementación del Decreto Distrital 528 de 2025 y que estas medidas buscan prevenir incidentes de seguridad vial y desórdenes urbanos durante el periodo de festividad. Aunque el material disponible no detalla un balance de resultados, la intención es disminuir posibilidades de incidentes en el corredor vial afectado y mejorar la fluidez en momentos de alta demanda.

Contexto legal y evaluación de impacto

El Decreto Distrital 528 de 2025 es el marco normativo que sustenta estas medidas, ligadas a la meta de prevenir incidentes de seguridad vial y desórdenes urbanos durante el fin de semana festivo. La información disponible no especifica impactos concretos, pero se espera que la restricción de parrilleros contribuya a reducir riesgos y congestión en momentos de mayor movilidad en la ciudad.

No hay declaraciones textuales disponibles en el material proporcionado

Desde la corresponsalía de La Veintitrés en Manizales seguiremos la evolución de esta noticia para comprender la recepción entre motociclistas y ciudadanos bogotanos, así como la posible repercusión de estas políticas en otras ciudades durante festividades y eventos de gran afluencia.

Sigue leyendo