Bono Colombia Mayor sube a 230.000 pesos a partir del 30 de octubre de 2025

Compartir en redes sociales

El bono pensional Colombia Mayor se incrementa a 230.000 pesos para las mujeres de 70 años o más y para los hombres de 75 años o más, a partir del 30 de octubre de 2025, un cambio que beneficiará a 1.683.920 personas con una inversión de 324.240 millones de pesos, según las cifras oficiales que acompañan el nuevo ciclo de entregas y el ajuste anual determinado por el IPC.

El anuncio fue hecho por el presidente Gustavo Petro y el director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, en el marco de la Reforma Pensional, y establece que las entregas se realizarán entre el 30 de octubre y el 14 de noviembre de 2025. Los pagos serán gestionados por Banco Agrario de Colombia y su red de aliados, con atención al 601 379 1088 en Bogotá y al 01 8000 95 1100 a nivel nacional. Los beneficiarios recibirán información por SMS y podrán consultar el estado de su transferencia en la web del Banco Agrario o por los canales telefónicos disponibles, con la posibilidad de recibir la transferencia por vía bancaria o por giro, según el canal de pago definido.

Detalles y alcance de la medida

La resolución 02229 de 2025 define los montos y las edades para acceder al subsidio, enmarcándose dentro de la reforma pensional que busca dignificar a las personas mayores más vulnerables. La iniciativa se enmarca en el inicio del nuevo ciclo de entrega de bonos y su monto actualizado. La actualización contempla una transferencia de 230.000 pesos para las personas beneficiarias y un incremento que responde al ajuste previsto por el IPC, consolidando el compromiso del Gobierno con las personas que históricamente han sido olvidadas por el sistema.

«Este triunfo sobre la dignidad de algún ser humano, se lo entrego a toda la tercer edad desprotegida de Colombia. Ahora sí tenemos para tres millones de personas ya viejas y sin pensión, su bono pensional» – Gustavo Petro, Presidente de Colombia

«este aumento es un paso decisivo en la dignificación de la vida de las personas mayores más vulnerables del país. Con esta transferencia fortalecida, el Gobierno del Cambio reafirma su compromiso con quienes históricamente han sido olvidados por el sistema» – Mauricio Rodríguez Amaya, Director de Prosperidad Social

Como contexto adicional, la Corte Constitucional mantiene en suspenso la entrada en vigencia de la Ley 2381 de 2024, que impulsa un nuevo sistema de jubilación, tras admitir una recusación contra el magistrado Héctor Carvajal por sus vínculos previos con Colpensiones. La ponencia del magistrado Jorge Enrique Ibáñez insiste en vicios en el trámite de la Reforma Pensional. La fecha límite para acreditar estas semanas era el 30 de junio de 2025, y el mecanismo de traslado entre regímenes continúa regulándose por la ventana de oportunidad establecida en el Artículo 76, con 750 semanas para mujeres y 900 para hombres. Quienes ya hubieran solicitado el traslado y obtuvieron aprobación conservarán su nuevo régimen, y quienes no lo hayan hecho aún podrán ejercer este derecho cuando corresponda. Banco Agrario y su red de aliados gestionarán la entrega de recursos; los beneficiarios recibirán un SMS con la fecha de pago y pueden consultar en la web del Banco Agrario o mediante los teléfonos de atención. También existe la posibilidad de acudir a oficinas regionales o enlaces municipales para información y apoyo.

En este ciclo, 1.683.920 personas accederán al subsidio, de las cuales 1.148.877 recibirán la nueva transferencia de 230.000 pesos, con una inversión total de 324.240 millones de pesos. El antecedente de 80.000 pesos para el monto general y 225.000 para mayores de 80 años se mantiene como referencia previa, mientras se implementa el nuevo monto actualizado conforme al IPC para asegurar el poder de compra de este ingreso destinado a las personas mayores más vulnerables.

Sigue leyendo