La Fiscalía inspeccionó la sede de Colombia Humana en Bogotá para recolectar documentación financiera de la campaña presidencial de 2022, en el marco de una investigación por irregularidades en su financiación. La diligencia, realizada el 29 de octubre, se llevó a cabo mediante una orden judicial avalada por el Juzgado 80 Penal Municipal con función de control de garantías y buscó soportes contables, certificados de contratos 2022 y la verificación de órdenes de servicio o acuerdos complementarios, además de la recolección de contratos, facturas, recibos, comprobantes de ingreso, extractos bancarios, reportes contables y actas de entrega de servicios, con el objetivo de avanzar en la revisión de la financiación y posibles ingresos de origen ilícito.
La acción, que involucró a la fiscal general de la Nación Luz Adriana Camargo y a la revisión de la participación de figuras como Ricardo Roa Barragán, gerente de Ecopetrol durante la campaña 2022, se inscribe en una línea de indagación orientada a identificar posibles irregularidades en las gastos de la campaña y su financiamiento. El 30 de octubre Camargo ofreció declaraciones públicas en las que subrayó que la diligencia forma parte de un programa metodológico de la Dirección Especializada contra la Corrupción y que, como en todas las investigaciones, la Fiscalía debe llegar hasta las últimas consecuencias, señalando además el deber de certificar y verificar los soportes para esclarecer las posibles irregularidades denunciadas en la campaña de Colombia Humana.
Subtítulo
La diligencia se enmarca dentro de las investigaciones sobre presuntas irregularidades en la financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022. El Consejo Nacional Electoral determinó el 25 de agosto que la campaña superó los topes de gasto en más de 5.300 millones de pesos entre la primera y la segunda vuelta; el informe también indicó que no fueron reportados aportes de Fecode y la USO, ni gastos realizados a través de la Sociedad Área de Ibagué (Sadi), hallazgos que motivaron nuevas indagaciones de la Fiscalía centradas en presunto desvío de recursos y ausencia de registro de aportes en los informes oficiales de la campaña.
«Lo que sé es que la diligencia hace parte del programa metodológico que se desarrolla en la Dirección Especializada contra la Corrupción, que tiene que ver con las irregularidades que han sido denunciadas y que se conocen públicamente en la campaña de la Colombia Humana, básicamente con dos líneas investigativas: una que tiene que ver con la superación de topes electorales, y la otra con el posible ingreso de dineros de origen ilícito» – Luz Adriana Camargo, Fiscal General de la Nación
«en el 100% de las investigaciones ese es el deber de la Fiscalía: llegar hasta las últimas consecuencias. Es un imperativo de conducta que tienen que desarrollar los fiscales» – Luz Adriana Camargo, Fiscal General de la Nación
La Fiscalía también ha informado sobre un oficio firmado por Luz Ángela Giraldo López, del grupo de contadores forenses del CTI, dirigido a Andrea Vargas, secretaria general de Colombia Humana, en el que se solicita certificar y soportar los pagos realizados por Colombia Humana a RBA LOGISTICS SERVICE S.A.S. y GOOGLE LLC para la campaña Coalición Pacto Histórico (2022), a nombre de Ricardo Roa Barragán. Los giros y movimientos financieros deben detallarse con fechas, montos y conceptos, y el informe debe estar firmado por el representante legal y el contador o revisor fiscal del movimiento político, como parte de la exigencia de transparencia y trazabilidad de los gastos electorales.














 
															 
															 
															 
															 
															

