Desde Manizales para La Veintitrés, la congresista Catherine Juvinao, representante a la Cámara por el Partido Verde, denunció ante el Congreso y la opinión pública que Icetex, el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, pretende adjudicar un contrato de Core Bancario por más de 100.000 millones de pesos a través de un nuevo sondeo identificado como SOI-071-2025, con convocatoria limitada. La legisladora instó a ampliar la participación de empresas tecnológicas para garantizar competencia y evitar una adjudicación a dedo, en un caso que implica recursos públicos y tecnología sensible para la gestión de créditos educativos.
Según la denuncia, el proceso SOI-071-2025 está abierto hasta el 6 de noviembre a las 12:00 m y las solicitudes de aclaraciones deben hacerse hasta las 5:00 p. m. del día siguiente. El contrato, descrito como Software as a Service para administrar productos crediticios e integrar procesos de originación, legalización y recaudo, debe ser interoperable con los sistemas actuales y ajustarse a los lineamientos institucionales vigentes. El documento adjunto indica que la solución solicitada es SaaS y detalla que la convocatoria corresponde a un nuevo sondeo en SECOP, con el objetivo de ampliar la competencia, evitar sobrecostos y prevenir irregularidades, además de incluir formularios económicos para cotizaciones dentro de la documentación técnica.
Subtítulo
En el marco de este conflicto, la congresista subraya que Icetex ya habría intentado contratar una aplicación tecnológica cuyo valor fue inflado 11 veces, un antecedente que alimenta la preocupación por una posible adjudicación a dedo. La relación con la sentencia T-302 de 2017 de la Corte Constitucional, que ordena medidas para proteger derechos de los niños del pueblo Wayuu, añade un componente de control y vigilancia sobre estas contrataciones sensibles con recursos públicos, reforzando la necesidad de mecanismos de veeduría y participación para evitar repeticiones de irregularidades y asegurar la transparencia en el manejo de fondos.
«La invitación es para todas las empresas tecnológicas del país. Mientras más oferentes participen con precios reales, menor será el margen para inflar valores o direccionar la contratación. Así se frena la concentración de contratos y se protege la plata pública» – Catherine Juvinao, representante a la Cámara, Partido Verde
«Después de la app inflada 11 veces su valor —que no han podido adjudicar—, el @ICETEX va por la verdadera torta: un contrato de Core Bancario por más de 100 mil millones. Quieren adjudicarlo a dedo. Abrieron un nuevo sondeo en SECOP. Aquí les explicamos todo (sic)» – Catherine Juvinao
«Evitar un contrato a dedo también es hacer control político y veeduría. Cada empresa que cotiza ayuda a proteger 100 mil millones de pesos del bolsillo público. No permitamos que el Icetex repita la historia de sobrecostos y procesos amañados» – Catherine Juvinao
«Mientras más ojos vigilen, más difícil será que la contratación pública se use como botín. La transparencia también se defiende con participación» – Catherine Juvinao
Desde la corresponsalía de La Veintitrés Manizales, este medio seguirá de cerca el desarrollo de este caso, atento a las respuestas institucionales, a la evolución de SECOP y a la participación de más oferentes, para ver si la contratación de Core Bancario avanza con una mayor competencia y con salvaguardias que eviten sobrecostos o prácticas irregulares en un tema de alto impacto para el sistema de crédito educativo y la plata de la comunidad.














 
															 
															 
															 
															 
															

