La Secretaría de Movilidad de Bogotá anunció una medida temporal para el puente festivo de Halloween 2025: la circulación de motocicletas con acompañante queda prohibida en toda la ciudad entre las 12:00 a. m. del 30 de octubre y las 11:59 p. m. del 3 de noviembre, y se impone una restricción nocturna de 8:00 p. m. a 5:00 a. m. en los principales corredores viales. La normativa, recogida en el Decreto Distrital 528 del 2025, busca reducir los siniestros viales y los hechos violentos asociados a la celebración, especialmente entre motociclistas; desde La Veintitrés Manizales informamos que la medida se implementará con un operativo de seguridad para sostener el orden público durante el periodo del Halloween.
El anuncio lo hizo Claudia Díaz, Secretaria de Movilidad de Bogotá, quien detalló que el dispositivo contará con la presencia de aproximadamente 2.000 uniformados de la Policía Metropolitana y 180 unidades nocturnas entre agentes civiles de tránsito, guías y policías de tránsito, desplegados para vigilar las calles y atender incidentes. Se establecerán 15 puestos de control estratégicamente ubicados y se ampliarán las labores de supervisión en zonas de alto flujo para asegurar el cumplimiento de la prohibición y la seguridad de la ciudadanía. Entre las exenciones previstas se encuentran las motocicletas de la Fuerza Pública; organismos de emergencia y socorro; servicios de seguridad privada debidamente identificados; aseguradoras; transporte de personas con discapacidad; mensajería y domicilios identificados con logos o distintivos; y vehículos vinculados al control y mantenimiento del SITP.
Operativo y alcance de la medida en el marco de Halloween
La Secretaría de Movilidad señaló que la finalidad de la restricción es evitar tragedias en las vías y desórdenes en la ciudad, dada la historia de Halloween en la capital que ha mostrado incrementos en siniestros viales y hechos violentos. En ese sentido, se ha establecido la prohibición general para motos con acompañante durante el periodo específico, con una segunda franja nocturna de 8:00 p. m. a 5:00 a. m. en los corredores principales. La normativa también especifica la sanción: la infracción C.14 del Código Nacional de Tránsito, con multa de 604.100 pesos y la posible inmovilización del vehículo, dependiendo de las circunstancias. Aunque se mencionan rutas nocturnas y la circulación permitida en ciertos casos, el material no detalla cuáles serán esas rutas alternativas. Los operadores y conductores deberán acatar las disposiciones del Decreto Distrital 528 de 2025 para evitar sanciones y garantizar la seguridad de todos durante la celebración.
«En Bogotá queremos que Halloween sea una celebración tranquila y segura, no una fecha marcada por tragedias en las vías o desórdenes en la ciudad, como históricamente lo ha sido. En los últimos años, el fin de semana de Halloween ha representado un aumento en los siniestros viales, las riñas y los hechos que ponen en riesgo la integridad y la vida. Entre 2022 y 2024 murieron hasta dieciséis personas cada año por siniestros viales y hoy– en ocho de cada diez casos hubo un motociclista involucrado» – Claudia Díaz, Secretaria de Movilidad
«Desplegaremos un amplio operativo con puestos de control con la Policía Metropolitana de Bogotá y Policía de Tránsito, agentes civiles y guías de movilidad en toda la ciudad. Esta es una medida preventiva de seguridad y orden público orientada a proteger la vida e integridad de los motociclistas y de todos los ciudadanos. No queremos lamentar muertes que se pueden evitar causadas por siniestros o riñas callejeras» – Claudia Díaz, Secretaria de Movilidad
La medida, contextualizada en los antecedentes de Halloween en Bogotá y en el marco del Decreto Distrital 528 de 2025, busca reducir la ocurrencia de siniestros viales y mantener el orden público durante las celebraciones. Aunque se señalan rutas nocturnas y se establecen exenciones para ciertos actores y servicios esenciales, las autoridades recalcan la importancia de informarse a través de los canales oficiales para conocer las rutas permitidas y las condiciones específicas de implementación durante el puente festivo.














 
															 
															 
															 
															 
															

