Colpensiones ofrece dos rutas para quienes no alcanzan 1.300 semanas de cotización

Compartir en redes sociales

En la actualidad, Colpensiones, el organismo público encargado de las pensiones en Colombia, mantiene dos mecanismos para quienes no alcanzan las 1.300 semanas de cotización: la indemnización sustitutiva y Beps, opciones que permiten devolver aportes o recibir ingresos periódicos con un subsidio estatal del 20% sobre el ahorro. La indemnización sustitutiva se paga en un único desembolso que cubre la totalidad de los aportes realizados durante la vida laboral, junto con sus rendimientos financieros; Beps, por su parte, traslada recursos de ese ahorro y concede un subsidio del 20% sobre el ahorro, con pagos periódicos.

Beps aplica para mayores de 18 años cuyos ingresos no superen el salario mínimo; si se traslada dinero desde la indemnización sustitutiva, es necesario haber cumplido la edad de pensión. El sistema exige 1.300 semanas, lo que equivale a cerca de 25 años de cotización, y la informalidad y la movilidad laboral dificultan a muchos cumplir ese requisito. Por ello, estas salidas buscan evitar que quienes aportaron durante décadas queden desprotegidos, ya sea recuperando el ahorro o recibiendo ingresos periódicos con un respaldo estatal.

Subtítulo

Beps puede convertirse en pagos periódicos durante la vejez sin garantizar una mesada equivalente al salario mínimo, y su aplicación está sujeta a que los ingresos no superen el umbral del salario mínimo. En tanto, si se trasladan recursos desde indemnización sustitutiva hacia Beps, debe haberse cumplido previamente la edad de pensión. Ambas opciones seguirán vigentes incluso si la Corte Constitucional avala la reforma pensional aprobada por el Congreso.

No hay citas textuales disponibles en el material.

En La Veintitrés Manizales seguiremos informando sobre estas herramientas y su impacto en los trabajadores colombianos, especialmente en comunidades de la región donde la informalidad es más pronunciada, para entender cómo estas medidas pueden ayudar a sostener ingresos durante la vejez mientras se discuten reformas al sistema pensional en curso.

Sigue leyendo