Benedetti permanece molesto por inclusión en la lista Clinton y señaló movimiento inicial para salir

Compartir en redes sociales

Medidas de EE. UU. alcanzan al ministro del Interior Benedetti

Una autoridad estadounidense encargada de sanciones financieras incluyó al ministro del Interior Armando Benedetti en una lista de personas sujetas a restricciones, según confirmaron fuentes oficiales desde Washington.

La acción estaría vinculada a investigaciones que señalan posibles vínculos con recursos de origen ilícito y con el entorno del gobierno de Gustavo Petro, según allegados al expediente. En paralelo, la medida también abarca a otros nombres vinculados al círculo gubernamental.

  • Objeto: incorporación a una lista de sanciones financieras por sospechas de actividades ilícitas.
  • Sujetos: Benedetti y otros asociados señalados en el marco de la operación.
  • Recurso legal: el representante de Benedetti en EE. UU. quedaría a cargo de gestionar el proceso ante la instancia sancionadora.
  • Procedimiento: intervención ante la oficina indicada para determinar el alcance de las sanciones y posibles acciones posteriores.
  • Representante designado: Michael Díaz, abogado de DRT International Law Firm.

A través de sus redes sociales, Benedetti comunicó que designó como su representante en Estados Unidos al abogado Michael Díaz, vinculado a la firma DRT International Law Firm. El jurista acompañará el trámite ante la entidad encargada de supervisar sanciones y medidas relacionadas con lavado de activos.

La mencionada entidad regulatoria, la cual opera en el marco de la política exterior de los Estados Unidos, persigue esclarecer la relación entre fondos y actividades ilícitas que pudieran involucrar a los sancionados.

«Este listado ha afectado significativamente mi esfera personal y financiera»

Armando Benedetti, Ministro del Interior

El ministro afirmó que no posee bienes, dinero ni cuentas en territorio estadounidense, y agregó que sus gestiones para lograr su exclusión ya comenzaron. En este contexto, fuentes cercanas señalan que la decisión de la administración estadounidense se apoyaría en grabaciones filtradas que vinculan al funcionario con conversaciones sobre financiamiento de campañas y la obtención de votos para el presidente Gustavo Petro.

La acción de Washington también ha sido vinculada a un supuesto análisis de posibles vínculos con recursos derivados del narcotráfico, dentro del marco de la lista que busca identificar conexiones relevantes. OFAC, la oficina mencionada, es la dependencia que coordina estas sanciones a nivel internacional y supervisa las medidas financieras correspondientes.

Las autoridades señalan que Benedetti confía en una revisión imparcial y transparente de su caso durante el proceso administrativo, al que se someterá a través de su representación legal en suelo estadounidense.

Sigue leyendo