En Bogotá, el concejal Julián Forero, conocido como «Fuchi», fue suspendido e inhabilitado por 14 meses por la Procuraduría General de la Nación tras proferir una agresión verbal contra agentes de la Policía Nacional durante un requerimiento, cuando viajaba en su motocicleta. La resolución, emitida por la Procuraduría, establece la medida disciplinaria y las circunstancias del hecho, que generó polémica tanto en el Concejo de Bogotá como entre quienes exigen rendición de cuentas y respeto a las instituciones.
La sanción implica catorce meses de suspensión y la inhabilidad para ejercer cargos públicos durante el mismo periodo. Según el expediente, el hecho se registró en el marco de un intento de requerimiento policial mientras Forero se encontraba a bordo de su motocicleta. Aunque la fecha exacta no fue especificada en el material público, la decisión se ha difundido como parte de un proceso disciplinario en curso, lo que ha reavivado el debate sobre la relación entre autoridades y conductores en la capital colombiana.
Reacciones y alcance político
«Póngame las esposas, perro, póngame las esposas de una vez. No sea abusivo, usted es un gamín, se bajó y me atravesó la moto, mire donde atravesó la moto, y vino aquí a quitarme las llaves de mi moto, eso no se hace, no sea gamín. Utilice la fuerza, utilícela» — Julián Forero, Concejal de Bogotá
En respuesta, Forero afirmó que acatará la decisión en primera instancia y anunció que apelará ante la segunda instancia. Subrayó que no es coincidencia que se intente frenar a quienes no integran las viejas redes de poder ni pactos del silencio, y afirmó que a ciertos sectores les incomoda escuchar voces críticas. Afirmó además que decir la verdad en política tiene un costo, y que asume ese costo para representar causas reales y no intereses privados, con la frente en alto.
El concejal sostuvo que está convencido de su inocencia y de la nobleza de las causas que defiende, y añadió que la lucha no es sólo suya, sino de todos los que no se arrodillan ante la injusticia ni permiten abusos de poder. En su discurso dejó claro que la causa de los conductores, de la justicia social y de la transparencia no depende de un cargo, sino de una convicción que, aseguró, permanece más firme que nunca.
El contexto cercano al caso indica que Forero ha denunciado presuntas irregularidades en movilidad, el negocio de las cámaras de vigilancia, la transparencia en contratación pública y la desconexión entre la administración y conductores o motociclistas en Bogotá. La noticia de la sanción llega en un momento en que se acerca el año electoral 2026, escenario que Forero describe como una maniobra política para frenar a quienes cuestionan el statu quo.
El equipo jurídico de Forero ya prepara la apelación ante la segunda instancia y continúa analizando críticamente la existencia de protecciones para otros políticos y funcionarios que, a su juicio, incurren en faltas más graves. Forero sostiene que, independientemente del resultado técnico, seguirá denunciando irregularidades y trabajando por la transparencia y el servicio a la ciudadanía, dentro o fuera del Concejo.
La sanción de 14 meses, que comprende la suspensión e inhabilidad, se mantiene como un hito en la trayectoria del proceso disciplinario y promete mantenerse en el debate público mientras las dinámicas políticas de Bogotá y, de cara al 2026, la rendición de cuentas y la transparencia ocupan un lugar central en la agenda.














 
															 
															 
															 
															 
															

