ISA, Interconexión Eléctrica S.A., negó este 30 de octubre haber suscrito contratos para restablecer el intercambio binacional de energía entre Colombia y Venezuela y aclaró que no existen acuerdos con el Gobierno venezolano ni con empresas privadas. La empresa sostuvo que cualquier decisión futura se adoptará en cumplimiento del marco legal local e internacional y estará sometida a debida diligencia y consultas. El comunicado, difundido por El Colombiano, sitúa la bahía de conexión en la subestación San Mateo, en Cúcuta, como punto clave de la hipotética reactivación de la línea Corozo–San Mateo, de 47 kilómetros, que permanece inactiva desde 2013; además recordó que la revisión normativa está prevista desde julio de 2025 y que no hay aprobación de la Junta Directiva para avanzar.
En su contexto histórico, la línea binacional entre Cúcuta y El Corozo quedó desconectada el 31 de octubre de 2013. El proyecto de reactivación está bajo revisión del Ministerio de Minas y Energía y de firmas privadas, en medio de tensiones diplomáticas entre ambos países. ISA anunció que, aunque la Resolución 40024 del 28 de enero de 2025 habilita, en principio, el intercambio binacional, la revisión del marco normativo internacional, a cargo de asesores externos desde julio de 2025, y la ausencia de aprobación por la Junta Directiva, mantienen la operación en suspenso. Además, Cens, Central de Norte de Santander, filial de EPM, que atiende a más de 2 millones de usuarios y cubre 48 municipios, ha advertido sobre riesgos legales y reputacionales derivados de la participación de entidades venezolanas sancionadas y podría acudir a instancias judiciales si se impulsa la cesión de activos. La situación incorpora claros riesgos regulatorios y geopolíticos y llega en un momento de crecientes tensiones y preocupación por posibles sanciones OFAC y por posibles acciones judiciales para proteger el patrimonio público si el Ejecutivo empuja la cesión o participación en el proyecto. También se menciona que, en el marco regulatorio colombiano, se cita la Ley 143 de 1994 como base de referencia.
ISA desmiente contratos y destaca revisión normativa y consultas como camino
La bahía de conexión en la subestación San Mateo y la línea Corozo–San Mateo mantienen su estatus de activo estratégico para un eventual transporte de energía entre Colombia y Venezuela, pero la apertura de este proceso depende de una revisión minuciosa por parte de autoridades y asesores externos. Según el comunicado de El Colombiano, la operación de intercambio binacional está sometida a una dinámica de cumplimiento normativo, con la revisión del marco normativo internacional y la posibilidad de una venta del activo mediante una oferta pública abierta, actualmente suspendida. En ese marco, ISA reiteró que cualquier paso debe realizarse con consulta y debida diligencia ante autoridades y reguladores, con la mirada puesta en evitar riesgos legales y sanciones internacionales.
«en cumplimiento del marco legal local e internacional» — Portavoz de ISA, Interconexión Eléctrica S.A.
El contexto de tensiones entre Colombia y Venezuela, sumado al riesgo de sanciones OFAC y a la posible revisión regulatoria, mantiene en el centro del debate a una infraestructura que podría catalizar cambios regionales si se avanzara con consulta; de momento, la decisión dependerá de la debida diligencia, consultas y aprobación de autoridades, siempre dentro del marco legal y sin presiones para ceder activos que puedan comprometer el patrimonio público.
















