La Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría de Movilidad, confirmó que las medidas para restringir la movilidad de motociclistas entre el 30 de octubre y el 3 de noviembre se mantienen. Frente a las protestas del gremio de motociclistas, la autoridad advierte sanciones y el retiro de vehículos para los infractores, en medio de bloqueos de corredores que han acompañado la implementación de la medida.
Las medidas contemplan movilidad con parrillero restringida y la prohibición de circular por vías principales durante la noche, además de advertencias de sanciones y retiro de vehículos para quienes incumplan. En medio de esas restricciones, el gremio de motociclistas ha protagonizado protestas y bloqueos de corredores, mientras la administración insiste en la necesidad de evitar afectaciones durante Halloween y de reducir la siniestralidad vial. En este marco, el concejal Ángelo Schiavenato ha señalado que la movilidad en moto representa un caudal de aproximadamente 900,000 viajes diarios y que, hasta el momento, cuatro motociclistas han sido capturados por presunta agresión a funcionarios públicos.
Polémica y respuestas a la movilidad nocturna en Bogotá
Antecedentes señalan que los motociclistas han realizado protestas y bloqueos desde el anuncio de estas restricciones, y la administración mantiene las medidas con advertencia de sanciones. En este marco, el Concejal Ángelo Schiavenato ha dirigido fuertes críticas al alcalde Carlos Fernando Galán, argumentando que la medida no solo perjudica a miles de personas que usan la moto para trabajar, estudiar o realizar sus actividades, sino que contradice el plan de desarrollo y la meta de una Bogotá productiva 24 horas. El debate llega en medio de un contexto en el que el gremio de motociclistas exige reconsideración y mayor sensibilidad ante las necesidades de movilidad nocturna, y el concejal ha pedido incluso que el alcalde recorra la ciudad en moto para entender la realidad de los bogotanos.
«Mi opinión no es solo como concejal de esta ciudad, sino también como motero y ciudadano. La decisión del alcalde Galán de restringir el tránsito de motos en la noche, además de impopular, es desastrosa» – Ángelo Schiavenato, concejal
«Denota que el alcalde jamás ha estado cerca de los ciudadanos que votaron por él y refleja como tantos años de movilizarse en camionetas blindadas de la UNP han afectado su capacidad para tomar decisiones con sentido ciudadano» – Ángelo Schiavenato, concejal
«Con esta medida, no solo se perjudica a miles de personas que utilizan la moto para ir a trabajar, estudiar o cumplir con las múltiples actividades que se desarrollan en los horarios restringidos, sino que contradice su propio plan de desarrollo y su apuesta por una «Bogotá productiva 24 horas».» – Ángelo Schiavenato, concejal
«Es por esto que sugiero al alcalde que reconsidere su postura hacia los motociclistas y lo invito a recorrer un día la ciudad en moto conmigo como lo hacen miles de bogotanos, de esta forma podrá darse cuenta de que es una alternativa para sobrellevar el día a día en una de las ciudades con peor tráfico del mundo» – Ángelo Schiavenato, concejal
En el contexto, se recuerda que las protestas y bloqueos de los motociclistas se han intensificado desde el anuncio de las restricciones nocturnas y de parrilleros. La administración mantiene la postura de las medidas y advierte sanciones, mientras el debate político se centra en el equilibrio entre seguridad vial y movilidad nocturna. El caso se enmarca en la discusión sobre movilidad y la implementación de Bogotá 24 horas, con miradas críticas desde la oposición hacia la gestión del alcalde Carlos Fernando Galán y su equipo, y con la expectativa de cambios si la ciudadanía y el gremio logran reorganizar sus prioridades de desplazamiento.
Cuatro motociclistas fueron capturados por presunta agresión a funcionarios públicos, una cifra que añade tensión al debate sobre movilidad y seguridad. La medida, que busca prevenir afectaciones durante Halloween y reducir la siniestralidad, permanecerá vigente durante el periodo indicado, mientras la ciudad evalúa su impacto y la posibilidad de ajustes ante la presión del gremio y las protestas ciudadanas.














 
															 
															 
															 
															 
															

