La instalación de decoraciones navideñas en conjuntos residenciales sin autorización contraviene la Ley 675 de 2001 y puede acarrear multas de hasta $416.000, retiro de elementos peligrosos y otros mecanismos de sanción. En la actualidad, a pocas semanas de diciembre y de la temporada navideña, las copropiedades de Colombia deben revisar sus reglamentos y permisos para evitar conflictos. Entre los actores involucrados se encuentran la Asamblea General de copropietarios, la Administración y el Comité de Convivencia; la normativa remite a la Ley 675 de 2001 y a la Secretaría de Hábitat, con Isvimed citado como crédito de foto en las imágenes que contextualizan la información. Este marco busca garantizar seguridad, convivencia y el cuidado de los bienes comunes en la propiedad horizontal del país.
De acuerdo con el marco regulatorio, intervenir fachadas o zonas comunes sin autorización está prohibido; sin embargo, las decoraciones pueden ubicarse en espacios privados siempre que no sobresalgan hacia las áreas comunes ni generen riesgos para residentes. Elementos mal fijados, cables de dudosa procedencia o decoraciones que puedan soltarse pueden constituir infracciones. La administración puede exigir el retiro inmediato de estos elementos peligrosos o antiestéticos, incluso ejecutando el procedimiento por cuenta y riesgo del propietario. En caso de desacuerdos por la colocación de decoraciones existen mecanismos internos de conciliación y solución de controversias; el Comité de Convivencia interviene de forma gratuita y sus actas quedan registradas. Si la mediación directa no prospera, se pueden usar mecanismos de conciliación extrajudicial y, solo si estos resultan insuficientes, entran en juego las autoridades judiciales.
Normas prácticas para la temporada navideña en propiedad horizontal
Las decoraciones pueden instalarse en espacios privados siempre que no invadan las zonas comunes ni generen riesgos, y deberán respetar los límites de áreas y los materiales aptos establecidos en el reglamento interno. La administración puede exigir el retiro de adornos que no cumplan y, en casos necesarios, realizar el procedimiento de retiro por cuenta y riesgo del propietario. Es fundamental consultar el reglamento interno y obtener los permisos correspondientes antes de colocar cualquier decoración.
Con la proximidad de diciembre, la convivencia y el cuidado de los bienes comunes se vuelven prioritarios: las comunidades deben familiarizarse con las reglas, fomentar la mediación y respetar las vías de solución de controversias para evitar sanciones y facilitar una temporada festiva segura.














 
															 
															 
															 
															 
															

