La Secretaría de Movilidad de Cundinamarca anunció el despliegue de Plan Éxodo y Plan Retorno para el Puente Festivo del Día de Todos los Santos, acompañado de medidas de Pico y Placa Regional y restricción de carga, ante una proyección de 1,8 millones de vehículos que transitarán por los peajes de la región durante ese periodo y la necesidad de una coordinación interinstitucional para evitar congestiones y riesgos en la vía.
El anuncio, enmarcado en una necesidad de gestión de tráfico de alto flujo, fue presentado por Diego Jiménez Vargas, secretario de Movilidad Contemporánea, quien explicó que el plan operativo contempla contraflujos, reversibles y habilitación de carriles en corredores clave, además del Pico y Placa Regional, la restricción de carga para vehículos de 3,4 toneladas o más, y el uso de un semáforo dinámico para adaptar la movilidad en tiempo real, con una coordinación permanente entre agentes de tránsito, Policía de Tránsito, concesionarios viales, alcaldías y organismos de socorro para garantizar la seguridad vial ante el incremento de tránsito y los eventos de Halloween en la región.
El Plan Éxodo se activará el 31 de octubre y el 1 de noviembre, mientras que el Plan Retorno comenzará el 3 de noviembre, con cobertura en Cundinamarca y Bogotá. Los corredores contemplados incluyen la Autopista Sur, la vía Bogotá-Girardot, Los Alpes–Villeta y Chuguacal–Cambao, sumados a la Vía al Llano, y se extienden a los municipios de Sibaté, Ricaurte, La Mesa, Anapoima, Tena y San Antonio, así como al kilómetro 18 de la Vía al Llano, donde se dispondrá el semáforo dinámico para priorizar la circulación y facilitar la movilidad de quienes viajan y retornan durante el fin de semana largo.
Entre las medidas operativas se priorizan contraflujos, carriles reversibles y carriles adicionales, junto con la aplicación del Pico y Placa Regional para Bogotá, cuya restricción regirá el lunes 3 de noviembre con horarios diferenciados para placas pares e impares; existirá una excepción a la Vía al Llano en determinados casos, y en el retorno por esa vía no habrá Pico y Placa Regional. Todo ello se acompaña de restricciones de carga para vehículos de 3,4 toneladas o más en Chía–Mosquera–La Mesa–Girardot y ramales; en Los Alpes–Villeta y Chuguacal–Cambao habrá restricciones durante cuatro días, de 10:00 a. m. a 11:00 p. m., y el semáforo dinámico en el kilómetro 18 seguirá dando prioridad a los sentidos de circulación en días clave para garantizar la movilidad de quienes viajan y retornan durante el fin de semana.
El contexto de Halloween añade una capa adicional de movilidad: por ello, el gobernador de la región anunció que la coordinación entre autoridades y operadores permitirá atender caravanas y eventos en múltiples municipios, con la meta declarada de lograr “Cero sustos en la vía”.
«Este puente festivo coincide con celebraciones de Halloween en la que se realizan caravanas de moteros disfrazados en la Sabana, y eventos en al menos nueve municipios, por eso la meta es ‘Cero sustos en la vía’. Asegúrese de que su disfraz incluye casco para su seguridad, si va a conducir evite el consumo de alcohol y las maniobras temerarias que pongan en riesgo la vida de los demás. Su cuidado y precaución salvan vidas», – Diego Jiménez Vargas, Secretario de Movilidad Contemporánea
La ministra de Transporte añadió que la vía al Llano continúa operando y que estas medidas buscan que el Torneo Internacional del Joropo se disfrute con tranquilidad, manteniendo el semáforo dinámico en el kilómetro 18 y priorizando los sentidos de circulación en los días clave para garantizar la movilidad de quienes viajan y retornan este fin de semana. Aseguró además que el compromiso es proteger la vida en la vía y asegurar la conectividad de la región.
«La vía al Llano continúa en operación y con estas medidas buscamos que el Torneo Internacional del Joropo se disfrute con tranquilidad. Mantenemos el semáforo dinámico en el kilómetro 18 y priorizamos los sentidos de circulación en los días clave para garantizar la movilidad de quienes viajan y retornan este fin de semana. Nuestro compromiso es proteger la vida en la vía y asegurar la conectividad de la región», – Mafe Rojas, ministra de Transporte
Este anuncio se enmarca en un contexto histórico de Puente Festivo del Día de Todos los Santos, en el que la gestión de tráfico de alto flujo es una prioridad histórica y de seguridad para la región. La noticia apunta a una mayor coordinación entre autoridades y operadores, así como a posibles impactos en los tiempos de viaje y en el acceso a destinos turísticos y eventos, por lo que se recomienda a los viajeros planificar sus trayectos con antelación, revisar el estado técnico de sus vehículos y respetar las normas de tránsito para evitar incidentes durante el desplazamiento.














 
															 
															 
															 
															 
															

