Senado de Italia aprueba reforma que separa jueces y fiscales
El Senado de Italia dio luz verde este jueves a una reforma constitucional destinada a dividir las trayectorias profesionales dentro del poder judicial, separando las funciones entre magistrados y fiscales. La medida figura entre las iniciativas centrales del gobierno liderado por Giorgia Meloni y busca modernizar el sistema judicial.
La propuesta deberá ser sometida a un referendo confirmatorio previsto para la primavera de 2026. La votación final registró 112 votos favorables, 59 contrarios y 9 abstenciones. Fecha prevista para el plebiscito: primavera de 2026.
En términos oficiales, la reforma establece una división formal entre las rutas de carrera que interpretan casos y las que persiguen la acción penal ante las instancias judiciales, con el objetivo de incrementar eficiencia y previsibilidad en el funcionamiento del sistema.
Sin embargo, diversos sectores críticos señalan que la separación podría afectar la independencia de la justicia, al introducir cambios que alterarían la dinámica entre las autoridades encargadas de entender y perseguir procesos penales.
“La reforma promueve un funcionamiento más ágil y responsable del sistema judicial”
— Portavoz del Gobierno
Datos clave
- Qué: reforma constitucional de la justicia que separa las carreras entre magistrados y fiscales
- Quién: Senado de Italia y el gobierno de Giorgia Meloni
- Cuándo: aprobación en cuarta lectura; referendo previsto para la primavera de 2026
- Resultado: 112 votos a favor, 59 en contra y 9 abstenciones
Observación: la fecha del plebiscito podría modificarse conforme al marco legal vigente o a decisiones políticas futuras.














 
															 
															 
															 
															 
															

