En septiembre de 2024, una joven colombiana, Caroline Mejía, reveló en el pódcast Conducta Delictiva que su padre asesinó a su madre en el hogar familiar y que ella misma colaboró para descubrirlo. El sospechoso permanece detenido en un centro carcelario y el juicio por el femicidio avanza en medio de una investigación que toma forma gracias a la versión que aporta la denunciante. Sus declaraciones, recogidas en el programa, dejan claro que la noticia no se quedó en una simple denuncia y que la identidad del progenitor no ha sido divulgada por motivos de reserva legal.
La narración apunta a un patrón de violencia de género y de violencia intrafamiliar. Vecinos citan al padre como responsable y la madre habría intentado denunciar previamente sin obtener una respuesta suficiente. En la cronología de los hechos, el padre habría acudido a la casa en tres ocasiones antes de la tragedia; en la tercera visita la madre fue asesinada ante la mirada de su hijo menor. Según la historia, después de cerrar una llamada de ayuda, pasaron diez minutos y llegó otra en la que se oían gritos y tumultos, señales que activaron la investigación que llevó a Caroline a colaborar con el proceso judicial en curso. El padre, mientras tanto, se mantiene detenido en un centro carcelario y el juicio continúa.
El testimonio que abrió la investigación y el perfil del agresor
Caroline acude a rasgos que, según ella, permiten entender el contexto de la violencia: el agresor ha sido descrito por familiares y amigos como una persona con episodios de bipolaridad. En su pasado trabajó como escolta y, más tarde, ascendió a sargento de bomberos, una trayectoria que, para la denunciante, aporta una imagen de control y presencia intensa en el hogar. Su hermana habría mostrado una postura ambigua: habría querido ayudar al padre, mientras la madre intentó denunciar sin obtener resultados inmediatos. Caroline, estudiante de criminalística, afirma que dejó de verse como víctima para convertirse en investigadora de su propia historia y se propuso que su padre no quedaría en libertad.
«Nunca piensas que vas a estar en un caso enterrando a tu mamá» – Caroline Mejía
La narración también subraya que la investigación se apoyó en vecinos que señalaron al padre como el autor y en el hecho de que la madre ya había buscado denunciar previamente. Este relato se inscribe en un marco más amplio: la violencia de género en Colombia y la realidad de que, en muchos casos, el agresor es una persona cercana a la víctima. Con el testimonio de Caroline y la apertura de la investigación, se ha logrado avanzar en la captura del agresor y en un proceso judicial que continúa en desarrollo.
La cobertura de Conducta Delictiva y el testimonio público de Caroline Mejía han permitido visibilizar la historia de una víctima que colaboró para identificar al autor y resaltar la necesidad de mejorar los mecanismos de denuncia ante la violencia intrafamiliar. Este caso, ocurrido en septiembre de 2024, mantiene su vigencia en la memoria de la región y promete nuevos elementos a medida que avance el proceso legal.














 
															 
															 
															 
															 
															

