IA y elecciones en Colombia: llega Checkéame Esta
En el marco de un ciclo electoral previsto para 2026 en Colombia, la inteligencia artificial se posiciona como un elemento clave y, al mismo tiempo, como una amenaza para la veracidad de la información que circula en la red.
Para enfrentar ese escenario, se presentó Checkéame Esta, una iniciativa conjunta de Pulzo y Lumo Media Lab. La herramienta tiene como objetivo permitir a la ciudadanía distinguir entre contenidos auténticos y aquellos que han sido generados o modificados por IA.
La plataforma es de uso gratuito, con interfaz simple y acceso libre, diseñada para facilitar la verificación rápida de contenidos por parte de cualquier usuario.
Más allá de las elecciones, Checkéame Esta se propone como recurso para la verificación de materiales que aparecen a diario, ante la creciente proliferación de imágenes, audios y videos que pueden parecer verdaderos pero no lo son.
Funcionamiento y alcance
- Verificación de distintos formatos: imágenes, audio y video
- Acceso abierto sin necesidad de registro
- Actualización de técnicas de IA para adaptar las comprobaciones
- Guía de comparación entre señales de autenticidad y bases de datos públicas
Se puede consultar en www.checkeameesta.com para iniciar un proceso de revisión de contenidos.
«Nuestra meta es que la ciudadanía pueda contrastar contenidos de forma autónoma y rápida» – Vocero de Pulzo
«El servicio se mantiene a disposición para usos cotidianos y no solo durante periodos electorales» – Representante de Lumo Media Lab
Las instituciones señalan que el proyecto busca fortalecer la confianza en la información consumida en internet y apoyar a la sociedad ante la evolución de las tecnologías de generación de contenidos.
Nota: la veracidad de la información debe verificarse a través de fuentes oficiales y comprobaciones independientes.














 
															 
															 
															 
															 
															

