En Colombia, Ecopetrol y Petrobras anunciaron una alianza para la venta conjunta de la producción del proyecto Sirius, con un precio de comercialización que podría ser hasta un 40% inferior al gas importado. El acuerdo se presenta como un contrato firme, sujeto a condiciones regulatorias y a permisos ambientales, y establece la comercialización de la producción del campo Sirius sin someter el precio a subastas, en una operación destinada a robustecer la seguridad energética nacional y a ofrecer un gas más competitivo en el mercado.
El proceso quedó marcado por un calendario de avances: la presentación de avances se hizo el 30 de octubre y se definió un cronograma que incluye sesiones de aclaración entre el 6 y el 7 de noviembre, la fijación del precio de comercialización para el 19 de noviembre, las asignaciones para el 5 de diciembre y la firma oficial de contratos programada para el 12 de diciembre, siempre sujeto a la revisión regulatoria y a la aprobación de las autoridades pertinentes.
Una apuesta para la seguridad energética y la cooperación regional
La operación se desarrolla en Colombia y propone la comercialización conjunta de la producción del campo Sirius mediante un contrato firme, con la producción inicial condicionada a cumplir las regulaciones vigentes. Sirius prevé una producción inicial de hasta 249 millones de pies cúbicos diarios durante seis años, lo que representa aproximadamente el 25% de la demanda total de gas del país. El gas estará compuesto en un 99% por metano y tendrá bajos niveles de azufre, y su precio de venta se fijará de manera estable, sin subastas, con miras a ofrecer una alternativa más competitiva frente al gas importado. La producción hacia 2030 está sujeta a avances en consultas previas y permisos ambientales; el proyecto también avanza con acuerdos con comunidades, alcanzando el 52% de las comunidades involucradas, y Sirius conecta cuatro pozos a la plataforma Ballena, sin contemplar estructuras flotantes.
«El gas del proyecto Sirius será 99 % metano, con baja cantidad de azufre, y su precio será hasta un 40 % menor que el del gas importado» – Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol
«Con esta estrategia estamos asegurando un recurso más limpio, competitivo y disponible para los próximos años, fortaleciendo la relación energética entre Brasil y Colombia» – César Cuña, vocero de Petrobras
«posiciona a Colombia como un actor confiable en el mercado regional del gas natural y reduce la dependencia de las importaciones energéticas» – Ricardo Roa
La alianza, además, ha sido señalada por Semana como una señal de cambio hacia una mayor cooperación técnica y financiera entre Ecopetrol y Petrobras, una orientación que podría consolidar el autoabastecimiento nacional y reducir los impactos ambientales al evitar estructuras flotantes, mientras Sirius conecta cuatro pozos a Ballena para avanzar hacia una producción más limpia y sostenible hacia el año 2030.














 
															 
															 
															 
															 
															

