El puente de Todos los Santos será un periodo de alto movimiento en los aeropuertos del país, y la Aeronáutica Civil estima que 865.403 pasajeros se movilizarán entre el 31 de octubre y el 4 de noviembre de 2025. La autoridad aeronáutica anunció un plan de monitoreo y coordinación con aerolíneas, concesionarios y autoridades locales, con refuerzo de personal en puntos de chequeo, control migratorio y zonas de embarque para asegurar un flujo eficiente. En el periodo se esperan 525.797 vuelos nacionales y 339.606 pasajeros en rutas internacionales, y las terminales con mayor volumen se concentran en Bogotá, Medellín, Cartagena, Cali y Santa Marta.
Este periodo festivo marca el inicio de una serie de movilizaciones masivas que se proyectan se prolongarán hasta fin de año, acompañadas por el retorno de miles de viajeros durante la temporada vacacional. Por ello, Aeronáutica Civil mantendrá operativos de vigilancia y control para garantizar un flujo constante y seguro en todos los terminales del país, con un plan de monitoreo y coordinación que se ejecutará de manera permanente junto a aerolíneas, concesionarios y autoridades locales.
Subtítulo
Entre las medidas, la autoridad detalla un plan de monitoreo y coordinación que busca facilitar operaciones seguras y puntuales. Se recomiendan varias pautas para los viajeros: llegar tres horas antes para vuelos nacionales y cuatro horas para vuelos internacionales; verificar los requisitos de ingreso al destino, como visas, vacunas, pasaportes o permisos migratorios; si se viaja con mascotas, notificar a la aerolínea y al ICA con al menos 48 horas de antelación; para menores, portar el registro civil original y, si el viaje es al exterior, el pasaporte vigente; evitar objetos cortopunzantes, sustancias inflamables o aerosoles en el equipaje de mano y, en el caso de vuelos internacionales, líquidos en envases de hasta 100 ml; etiquetar las maletas y llevar los documentos a la mano, además de consultar el estado del tiempo en meteorologia.aerocivil.gov.co. Se solicita mantenerse atento a las notificaciones de las aerolíneas y seguir las instrucciones del personal aeroportuario, y para información oficial, consultar únicamente las redes sociales de @AerocivilCol para actualizaciones en tiempo real.
«el transporte aéreo continúa consolidándose como un pilar fundamental de la economía nacional y de la integración regional» – Aeronáutica Civil, Entidad
Este despacho para La Veintitrés Manizales destaca que las autoridades insisten en mantener la vigilancia y el control para un flujo constante y eficiente en todos los terminales, informando también que los canales oficiales deben ser consultados para evitar contratiempos y asistir a la movilidad segura de los colombianos durante el puente festivo y más allá.














 
															 
															 
															 
															 
															

