Cartagena de Indias: probabilidad de lluvia del 55% y máxima de 30°C este viernes

Compartir en redes sociales

El pronóstico para Cartagena de Indias este viernes 31 de octubre indica una probabilidad de lluvia del 55%, una temperatura máxima de 30 grados centígrados y una mínima de 25, con una nubosidad del 98% y lluvias nocturnas previstas en un 86%, según el informe firmado por Jovani Pérez, periodista de Infobae, que se apoya en un pronóstico meteorológico reciente. Este pronóstico, basado en modelos climáticos, se presenta como una señal de la jornada en la que la ciudad caribeña deberá enfrentar un cielo con nubes densas y la posibilidad de precipitaciones que podrían intensificarse durante la noche, afectando la movilidad y las actividades al aire libre.

Cartagena se ubica dentro de un marco climático semiárido, cálido y seco, con brisa costera que contribuye a una sensación agradable incluso en días de nubosidad elevada. El IDEAM aporta un marco más amplio: la temperatura promedio anual ronda los 27°C, con temperaturas diurnas entre 31 y 33°C y mínimas nocturnas entre 24 y 25°C. En este contexto, la ciudad forma parte de una temporada de lluvias que va de mayo a noviembre, siendo octubre el mes más lluvioso, mientras la temporada seca transcurre de diciembre a abril, con los tres primeros meses del año como los más secos. Esta diversidad climática es representativa de Colombia, un país cuya geografía –con costas del Caribe, influencia de la corriente del Pacífico y varias cordilleras– genera patrones climáticos muy distintos entre regiones.

Cartagena y la pluralidad climática de Colombia

En el marco general del país, el IDEAM identifica al menos cuatro tipos de clima: tropical, seco, templado y frío de alta montaña, con múltiples subtipos dentro de la categoría tropical. Entre estos subtipos se destacan el lluvioso de selva o ecuatorial, presente en áreas de la Amazonía central y norte, la región Pacífica y fragmentos de Antioquia y Cundinamarca; el lluvioso de bosque o monzónico en la piedemonte llanero y los extremos sur del Caribe; la sabana con invierno seco que abarca gran parte de la región Caribe y la Orinoquia; y la sabana con verano seco que se extiende por valles interandinos en Tolima, Huila, Valle, Cauca y Nariño. También existen climas áridos o secos en zonas como La Guajira y ciertas franjas del litoral Caribe, mientras que el templado se observa en zonas medias y bajas de las tres cordilleras, y el frío de alta montaña se localiza a alturas elevadas. Esta cartografía climática aporta el contexto para entender la variabilidad de las condiciones en ciudades como Cartagena, donde el tiempo puede cambiar de forma notable dentro de un mismo mes o temporada.

La información meteorológica se actualiza en función de modelos que pueden variar, por lo que conviene revisar las actualizaciones periódicamente para planificar actividades al aire libre.

La suma de estos datos y contextos refuerza la idea de que el pronóstico para Cartagena este viernes, con su combinación de calor intenso, nubosidad elevada y posibilidad de lluvias nocturnas, no es algo aislado sino parte de una dinámica climática más amplia que se ve favorecida por la variabilidad asociada al cambio climático. En La Veintitrés Manizales seguiremos atento a las actualizaciones para informar sobre cualquier ajuste que puedan experimentar las condiciones meteorológicas en Cartagena y otras ciudades del país.

Sigue leyendo