En El Cairo, durante su encuentro con el presidente de Egipto, Abdelfatah Al Sisi, Gustavo Petro anunció que Colombia participará en la reconstrucción de Gaza y promoverá una cooperación amplia en materia de seguridad, industria textil y energías limpias, además de impulsar proyectos de prótesis médicas y la producción de paneles solares. El anuncio se produjo en el marco de la visita de Petro a Egipto, un viaje que se enmarca en la consolidación de la posición de Colombia como miembro electo del Consejo de Seguridad de la ONU y su interés por jugar un papel activo en la región.
La noticia llega en un contexto marcado por la crisis humanitaria en Gaza, la crisis hídrica regional y el objetivo de fortalecer la influencia diplomática de Colombia. Petro subrayó que la cooperación responderá a través de la fuerza pública y sus recursos, apoyada por alianzas multinacionales y la cooperación policial entre Colombia y Egipto y otros países árabes. En esa misma línea, anunció que impulsará la industria textil de manera multinacional, promoviendo algodón y telas egipcias para fomentar la confección de calidad y la creación de empleos en Colombia, con inversión de empresarios colombianos y participación de la comunidad árabe de Maicao y otras regiones para fortalecer vínculos económicos y productivos.
Asimismo, el mandatario señaló la articulación para producir paneles solares y energías limpias en empresas conjuntas, así como el impulso de prótesis médicas avanzadas basadas en mecatrónica e impresión 3D para niños, niñas y adultos. Petro enfatizó que, con la experiencia de Colombia en tecnología y desarrollo social, el país podrá aportar soluciones innovadoras para sectores vitales en la región, al tiempo que subrayó la importancia de la cooperación tecnológica y médica para la reconstrucción y la recuperación de Gaza.
Compromisos regionales y dimensión diplomática
Durante su intervención, Petro afirmó que Colombia, como miembro electo por inmensa mayoría de las Naciones del mundo en el Consejo de Seguridad de la ONU, actuará con la máxima sabiduría en el conflicto y genocidio en Sudán, y en la disputa por el agua en el nacimiento del río Nilo entre Etiopía y Egipto. Señaló que el río Nilo ha ido perdiendo capacidad de agua dulce a raíz de la crisis climática, mientras la población de la cuenca asciende a unos 150 millones de personas, lo que exige una cooperación regional más estrecha y un marco coordinado para la gestión de recursos hídricos y paz regional.
Petro también dejó claro que persiguirá una articulación internacional para enfrentar el mercenarismo y la participación de colombianos en conflictos, con la meta de cero mafias en drogas, cero trata y cero mercenarios, a través de una coordinación estrecha entre la Policía colombiana y las fuerzas policiales egipcias y árabes en general. En ese marco, añadió que se potenciará la industria textil colombiana en alianza con actores egipcios y árabes, destacando la posibilidad de inversión por parte de empresarios colombianos para traer telas finas y confección de calidad a Colombia, generando un incremento sustancial de puestos de trabajo. También remarcó que la producción de paneles solares y energías limpias se realizará mediante empresas conjuntas multinacionales, lo que contribuirá a diversificar la matriz energética y a reforzar la seguridad energética regional.
«Dialogué con el presidente de Egipto en El Cairo, Abdelfatah Al Sisi, sobre la participación de Colombia con su fuerza pública y sus recursos en la reconstrucción de Gaza» – Gustavo Petro, Presidente de Colombia
Más adelante, Petro expresó que se siente muy contento por el enorme cariño que el pueblo egipcio tiene por Colombia, en reconocimiento a la postura de apoyo a la Palestina y a la necesidad de buscar soluciones de paz. El presidente señaló que Colombia trabajará junto a Egipto y con mediadores internacionales, incluido Estados Unidos, en el esfuerzo de lograr la paz en Palestina y en fortalecer la cooperación regional para enfrentar los desafíos humanitarios y de seguridad que se presentan en la región.
La visita de Petro a El Cairo se inscribe en la agenda regional de Medio Oriente y refuerza los compromisos bilaterales en Gaza, seguridad, comercio y energías limpias que se consolidan como una hoja de ruta para la cooperación entre Colombia y Egipto, con miras a un impacto positivo en áreas como la tecnología médica, la industria textil y la generación de energías renovables, además de reforzar la acción diplomática de Colombia en los foros internacionales ante conflictos y crisis regionales.
















