Emergencia en la carretera Bogotá-Bucaramanga: apertura del pavimento y cierre total del tramo.

Compartir en redes sociales

Emergencia vial en Santander: hundimiento en la vía Bucaramanga-Bogotá genera cierre total entre Barbosa y Oiba

Una falla geológica en la ruta nacional que conecta Bucaramanga con Bogotá, a la altura del municipio de Oiba, ha generado una emergencia vial de alcance regional. El desprendimiento provocó socavones en las calzadas y obligó al cierre total del tramo entre Barbosa y Oiba. Las lluvias intensas de las últimas horas serían el detonante principal según informes oficiales.

Según el Instituto Nacional de Vías (Invías), la pérdida de banca se registra en el sector comprendido entre los kilómetros 50 y 70 del corredor, y actualmente equipos técnicos efectúan inspecciones para precisar el tamaño del daño y estimar los plazos de reparación.

Adicionalmente, se reportaron daños similares en otra zona del departamento, entre los municipios de Landázuri y Barbosa, en los kilómetros 27, 28 y 29, lo que evidencia la vulnerabilidad de la red vial frente a las recientes precipitaciones en la región.

La emergencia se constató en la madrugada de este viernes 31 de octubre, cuando numerosos conductores quedaron detenidos y otros optaron por proseguir a pie para continuar hacia destinos cercanos, ante el cierre del corredor. En el lugar permanecen labores de tránsito y de primeros respondedores para coordinar las acciones de seguridad y atención de viajeros.

Las autoridades indicaron que las labores técnicas buscan establecer el alcance del daño y definir el plan de intervención. El pronóstico inicial sitúa la duración de las obras entre 3 y 20 días, sujeto a las condiciones climáticas y a la consolidación del terreno que se acondicionó hace menos de un año.

“La prioridad es garantizar la seguridad de los usuarios y evitar nuevos derrumbes mientras se ejecutan las labores de estabilización.”

— Vocero del Invías

En la actualidad, la circulación presenta interrupciones en la traza afectada, y se recomienda a los conductores desviar por rutas alternas mientras se ejecutan las obras de recuperación y estabilización del terreno. El monitoreo de la situación continúa y se coordina con los cuerpos de socorro y autoridades de tránsito para prevenir incidentes y salvaguardar la integridad de quienes transitan la zona.

Procedimientos de seguimiento señalan que el Invías mantiene vigilancia permanente con equipos técnicos especializados, con apoyo de autoridades regionales y organismos de gestión de emergencias. Distintas grabaciones difundidas en redes reflejan la magnitud de los daños en la vía y la complejidad de la labor de rehabilitación.

Sigue leyendo