La cúrcuma llega a adobos de carnes en Colombia; ejemplos en Bogotá, Antioquia y Caribe

Compartir en redes sociales

Para La Veintitrés Manizales, la cúrcuma se está incorporando como condimento en adobos para carnes en la cocina colombiana, ganando espacio en parrilladas y en propuestas de chefs que fusionan influencias de la India y el Sudeste Asiático, con ejemplos en Antioquia, Bogotá y zonas del Caribe.

La tendencia se observa en distintos rincones urbanos de Colombia, donde asadores de Antioquia, Bogotá y la región Caribe adoptan la cúrcuma en sus preparaciones. El adobo típico combina cúrcuma en polvo, ajo machacado, comino en polvo, pimienta negra molida y sal, a los que se añade jugo de limón y aceite para formar una pasta que se reparte sobre la carne y se deja marinar durante un periodo mínimo de una hora, con lo ideal entre tres y ocho horas para intensificar el sabor. Después se cocina a la parrilla y se sirve, habitualmente, con arepas, yuca, papa salada o ensaladas, obteniéndose una costra dorada y un perfil aromático más complejo gracias a la influencia de las especias orientales.

En términos operativos, la preparación total se estima en una hora y cuarenta minutos, incluyendo la maridación mínima; la elaboración del adobo requiere unos diez minutos; la maridación varía desde una hora como mínimo hasta el rango ideal de tres a ocho horas y la cocción en parrilla suele durar unos treinta minutos. Se parte de un kilogramo de carne para asar y, a nivel nutricional, una porción aporta aproximadamente 290 calorías, con 27 gramos de proteína, 16 gramos de grasa y 4 gramos de carbohidratos, además de un sodio estimado de 850 miligramos y una fibra de 1 gramo. Estos datos ayudan a entender por qué la cúrcuma se está consolidando como una innovación en la gastronomía colombiana con influencias de la India y el Sudeste Asiático.

Una receta que fusiona India y Sudeste Asiático llega a la parrilla colombiana

La ficha de datos secundarios detalla los ingredientes para un kilogramo de carne: dos cucharadas de cúrcuma en polvo, seis dientes de ajo machacados, dos cucharaditas de comino en polvo, una cucharadita de pimienta negra molida, dos cucharaditas de sal, jugo de dos limones, dos cucharadas de aceite vegetal o de oliva, una cucharadita de cilantro picado opcional y una cebolla cabezona rallada opcional. El proceso clave indica colocar la carne; mezclar las especias con el jugo de limón y el aceite para formar una pasta; untar la carne con la mezcla; marinar entre una y ocho horas; cocinar a temperatura media y dejar reposar cinco minutos.

En cuanto a los acompañamientos sugeridos, se proponen arepas, yuca asada, papa salada y ensaladas frescas.

El contexto necesario recuerda que la cúrcuma, con su tono amarillo y aroma terroso, ha ido ganando terreno en adobos para carnes en la cocina colombiana contemporánea gracias a influencias de la India y el Sudeste Asiático, y que la noticia se enmarca en una tendencia de innovación culinaria observada en varias ciudades del país. El impacto directo es que la carne adquiere una costra dorada y un sabor más complejo, sirviéndose con arepas, yuca asada, papa salada o ensaladas, lo que refuerza la idea de una gastronomía en diálogo con otras tradiciones.

Sigue leyendo