La Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales, conocida como Acolfutpro, denunció este 30 de octubre de 2025 desde Pasto, Nariño, que Deportivo Pasto mantiene retrasos en el pago de salarios a sus jugadores y solicitó la intervención de los Ministerios del Deporte y del Trabajo. La denuncia se hizo pública a través de la red social X y sitúa la falta de pagos en casi dos meses, una situación que, según el sindicato, vulnera los derechos laborales y amenaza con afectar el cumplimiento contractual y la imagen tanto del club como de la Liga BetPlay.
Desde La Veintitrés Manizales, nuestras fuentes señalan que la protesta forma parte de una intensificación de la vigilancia de Acolfutpro sobre el cumplimiento de contratos laborales en la liga, y que el caso de Pasto se suma a las dificultades económicas que atraviesan varios clubes del fútbol colombiano, junto con denuncias previas contra Deportivo Pereira. En su comunicación, Acolfutpro pidió la intervención de las autoridades para garantizar el pago y la dignidad de los jugadores. Deportivo Pasto, por su parte, defendió su gestión y sostuvo que mantiene un diálogo abierto con la plantilla y que trabajan para resolver los problemas de pagos, argumentando que se debe considerar el contexto financiero de los clubes, especialmente en regiones con recursos limitados. En ese marco, el club recordó que tiene encuentros programados en la temporada, entre ellos un duelo ante Once Caldas el 9 de octubre de 2025 y el cierre de año ante Atlético Bucaramanga en casa.
Contexto y repercusiones en la Liga BetPlay
Este episodio se inscribe en un contexto más amplio de exigencias por mayor transparencia y sostenibilidad financiera dentro de la Liga BetPlay. La gremial de futbolistas ha incrementado su vigilancia, y la situación de Pasto se suma a las dificultades que múltiples clubes han enfrentado en los últimos meses. Se discute, además, la necesidad de estrategias para fortalecer la credibilidad de la liga y la protección de los derechos laborales de los jugadores, con miras a preservar la competitividad del torneo sin sacrificar las obligaciones contractuales.
«Esta situación, que se extiende por casi dos meses, es inconcebible, desgastante y profundamente injusta con los trabajadores que cumplen con sus labores con disciplina y compromiso. Solicitaremos la intervención urgente del Ministerio del Deporte y del Ministerio del Trabajo para que se garantice el cumplimiento de las obligaciones laborales y se proteja la dignidad de nuestros afiliados», dijeron. – Acolfutpro (sindicato de futbolistas)
«¿Hasta cuándo Acolfutpro seguirá hablando sólo de derechos y no de responsabilidades? Su labor sería más digna si también defendieran el equilibrio que el fútbol necesita. No se construye señalando, se construye aportando. Esta semana realizaremos pagos a nuestra plantel» – Deportivo Pasto
«Posdata: Los extrañamos hace unos meses, cuando el club necesitaba de su presencia para defender, con equilibrio, tanto derechos como DEBERES en la búsqueda de un fútbol más justo y responsable. Ahí, lamentablemente, no aparecieron» – Deportivo Pasto
En síntesis, la discusión que acompaña este caso subraya la relevancia de un marco institucional que garantice estabilidad y transparencia, y coloca a la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales como actor clave en la revisión de contratos y derechos laborales en la Liga BetPlay. Con antecedentes recientes de tensiones económicas en el fútbol colombiano, el tema continúa generando debate sobre cómo equilibrar las finanzas de los clubes con la protección de los derechos de los jugadores, en un esfuerzo por fortalecer la credibilidad y la competitividad de la liga.
















