En la recta final del año escolar 2025, las familias colombianas analizan sus derechos ante la posibilidad de que un alumno tenga que repetir el año. El hecho principal de esta cobertura es que, conforme al Decreto 1075 de 2015 del Ministerio de Educación, los padres de alumnos pueden apelar ante el colegio la decisión de repetir, especialmente cuando se alega una falta de notificaciones o un acompañamiento insuficiente. El marco normativo también señala la obligación de comunicar evaluaciones y de activar planes de apoyo a través del Siee, para detectar dificultades y evitar que la falta de seguimiento conduzca a sanciones académicas. En este contexto, el abogado Fernando Beltrán, reconocido experto en convivencia escolar, explica que estas herramientas buscan proteger tanto a los estudiantes como a sus acudientes, y subraya la vigencia de la normativa desde su promulgación en 2015, cuyo detalle se ha reforzado con un video reciente en el que se insiste en la necesidad de informaciones claras y oportunas por parte de las instituciones educativas, a través del Siee, durante todo el proceso evaluativo y de apoyo.
El Decreto 1075 de 2015 regula el Siee como un sistema para registrar las evaluaciones, detectar dificultades de aprendizaje y generar planes de apoyo o de nivelación que orienten a los alumnos con bajo rendimiento. Asimismo, establece derechos para los acudientes y contempla la posibilidad de presentar una revisión ante la falta de notificaciones por parte de la escuela. Si la información no llega o si el acompañamiento no se ejecuta de forma adecuada, la familia puede elevar una petición formal de evaluación ante la autoridad institucional responsable. En ese proceso se recomienda reunir pruebas como boletines y comunicaciones recibidas para sustentar la revisión, y mantener un registro claro de las intervenciones y resultados. Este marco normativo busca garantizar que ningún estudiante quede desprotegido ante omisiones en la comunicación o en el apoyo institucional, especialmente cuando la decisión de repetir podría impactar su trayectoria educativa.
Derechos y vías para evitar la repetición injustificada al cierre de 2025
Con el Siee como eje de las políticas escolares, las instituciones deben emitir notificaciones oficiales sobre resultados, planes de apoyo y medidas de nivelación. Si estas comunicaciones no llegan o si el acompañamiento requerido no se ejecuta, los padres pueden solicitar una revisión de la evaluación y, de existir fundamento, impulsar una apelación para evitar la repetición del año. Esta vía resulta particularmente relevante para las familias de Manizales y de todo el país, ya que fortalece la responsabilidad institucional y la transparencia en el proceso educativo, recordando que el objetivo último es garantizar la continuidad educativa con el acompañamiento adecuado hasta el cierre del año escolar 2025.
«Si un estudiante tiene un bajo rendimiento académico, tiene derecho a recibir un acompañamiento por parte del colegio. Y tú, como padre de familia, tienes el derecho de estar informado de esa situación» – Fernando Beltrán, Abogado, experto en convivencia escolar
El impacto de estas disposiciones es significativo para las familias: promueven la participación, obligan a las instituciones a justificar cada decisión y permiten corregir posibles fallas de notificación. Se recomienda a los acudientes conservar copias de boletines, comunicaciones y planes de apoyo para sustentar cualquier revisión, y recordar que la finalidad es salvaguardar la continuidad educativa y el acompañamiento necesario hasta el final del año escolar 2025.
















