Corantioquia lanza campaña en Antioquia para cambiar la percepción de fauna silvestre durante Halloween

Compartir en redes sociales

En plena celebración de Halloween, Corantioquia lanzó una campaña para cambiar la percepción de las especies silvestres en Antioquia, ante supersticiones que ponen en riesgo de muerte a murciélagos, lechuzas, serpientes y sapos. Miguel Aldana, biólogo de fauna de la entidad, explicó los pormenores de la iniciativa en una transmisión difundida por Teleantioquia y subrayó que la acción se desplegará en los municipios del Suroeste, Bajo Cauca, oriente y norte del departamento.

La campaña educativa de sensibilización propone desmitificar creencias y presentar a estas especies como aliadas de los ecosistemas y de la agricultura. Murciélagos y lechuzas cumplen funciones clave, como el control de plagas y la dispersión de semillas, mientras las serpientes mantienen el equilibrio ecológico y los sapos actúan como bioindicadores de la salud ambiental. Ante la falta de conocimiento y el miedo, estas criaturas sufren maltrato y, en ocasiones, muerte, especialmente durante Halloween, por lo que la iniciativa busca contrarrestar esas conductas con información y contenidos para redes sociales que promuevan una visión positiva.

Entre las cifras relevantes, se destaca que 82% de las serpientes son inofensivas, dato que la campaña utiliza para desmontar temores. También se subraya que ver una serpiente puede ser símbolo de un ecosistema sano y que cada especie cumple funciones esenciales en la agricultura y la biodiversidad local.

Corantioquia impulsa una visión más amable de la fauna silvestre en el marco de Halloween

“La fauna silvestre no tiene ninguna relación con la brujería. Al contrario, estas especies son aliadas de los ecosistemas y de la agricultura. El miedo y la desinformación son los verdaderos enemigos”, Miguel Aldana, biólogo de fauna de Corantioquia

La entidad recuerda que, como antecedentes, las especies silvestres cumplen roles clave: murciélagos que controlan plagas y dispersan semillas, lechuzas que regulan roedores, serpientes que mantienen el equilibrio y sapos que funcionan como indicadores de la salud del entorno. Por ello, la campaña no solo busca corregir percepciones, sino también ampliar el conocimiento sobre el valor ecológico de estas especies y activar una red de información que llegue a las comunidades del Suroeste, Bajo Cauca, oriente y norte del departamento, con contenidos didácticos y mensajes que expliquen su importancia para la biodiversidad y la agricultura. Durante Halloween, la entidad señala un aumento de denuncias y casos de maltrato, por lo que la iniciativa llega en un momento clave para mitigar impactos ambientales y fortalecer la convivencia entre personas y fauna silvestre.

Además, los mensajes de la campaña destacan los beneficios ecológicos de las serpientes y las ranas para el ecosistema y la agricultura, subrayando cómo estas especies contribuyen al control de plagas y al mantenimiento de la salud de los ecosistemas. La campaña contempla una presencia activa en redes sociales para promover una percepción más positiva y contrarrestar el miedo generalizado, con miras a mejorar la protección de estos animales y a fomentar prácticas responsables durante Halloween en toda la región.

Sigue leyendo