Guía práctica ante accidentes de mascotas en casa para emergencias en perros y gatos

Compartir en redes sociales

En el ámbito de las mascotas domésticas, la mayor cantidad de incidentes que involucran a perros y gatos ocurre dentro del hogar, lo que subraya la necesidad de contar con pautas claras para actuar ante imprevistos. En la emisión de Mascotas 90, Isabela, miembro del colectivo Huellitas Caninas, presentó una guía práctica para responder ante diferentes tipos de emergencias en los animales de compañía.

El primer paso recomendado es mantener la serenidad para no complicar la situación. La especialista señaló que el control emocional facilita una respuesta más adecuada durante la atención inicial.

Posteriormente, es imprescindible identificar con precisión el tipo de emergencia. No todas las incidencias requieren la misma intervención: conviene distinguir entre fracturas, intoxicaciones, obstrucción de vías respiratorias o lesiones cutáneas para actuar de forma adecuada.

Fracturas: en estos casos, se debe inmovilizar la extremidad afectada y evitar movimientos innecesarios por parte del animal. Para brindar una atención provisional, se recomienda emplear un vendaje de gasa estéril, procurando no causar dolor ni incomodidad adicional.

También se advierte que, en razas de menor tamaño, las lesiones en las patas delanteras se presentan con mayor frecuencia, lo que obliga a una manipulación especialmente cuidadosa durante el manejo del paciente.

Obstrucciones de las vías respiratorias: la recomendación es valorar si el objeto que obstruye se puede retirar a mano; si no se visualiza con facilidad, se debe adaptar la maniobra de desobstrucción al tamaño del animal: para canes pequeños, aplicar una presión suave sobre el pecho; para ejemplares de mayor talla, elevar las patas traseras o aplicar una presión controlada con el puño.

Respecto a heridas abiertas, la acción inmediata consiste en aplicar presión sobre la zona sangrante con una gasa estéril para controlar la pérdida de sangre y cubrir la lesión antes de trasladar al animal al centro veterinario.

En casos de intoxicación, la prioridad es actuar con rapidez: identificar qué sustancia ha sido ingerida y acudir al centro veterinario sin demora, ya que ciertos productos domésticos o alimentos prohibidos pueden resultar peligrosos en poco tiempo.

Si se presentan convulsiones, la norma básica es no introducir la mano en la boca del animal. En su lugar, colocar una toalla bajo la cabeza y registrar la duración del episodio para informar al profesional a cargo.

“La serenidad y la información adecuada pueden significar la diferencia entre recuperar la vida con prontitud y enfrentar complicaciones hasta la intervención profesional”.

Isabela, Huellitas Caninas

La idea central compartida por Isabela en Mascotas 90 es que la preparación de los dueños ante emergencias domésticas puede marcar la diferencia entre una experiencia manejable y un desenlace crítico. El programa enfatiza la necesidad de acudir a un centro veterinario ante cualquier situación de primeros auxilios, pues estas medidas provisionales no sustituyen la evaluación clínica profesional.

¿Por qué es crucial consultar al veterinario tras aplicar primeros auxilios?

La intervención clínica especializada es clave para valorar la gravedad real del cuadro y definir el tratamiento definitivo. Los primeros auxilios solo ofrecen una solución temporal y no deben reemplazar un diagnóstico profesional.

  • Los signos pueden parecer estables al inicio y evolucionar más tarde, por lo que la valoración profesional es indispensable.
  • Un veterinario puede descartar daños internos o secuelas que no son evidentes de inmediato.
  • La recomendación general es acudir al centro cercano, incluso si el animal parece haber superado la emergencia inicial.

Sigue leyendo