En segunda instancia, el Consejo de Estado confirmó la suspensión del nombramiento de Juan Carlos Florián Silva como ministro de Igualdad por incumplimiento de la paridad de género establecida en la Ley 2424 de 2024, una medida cautelar que suspende provisionalmente los efectos del Decreto 0892 del 11 de agosto de 2025 tras el recurso de apelación presentado por la Presidencia de la República.
La decisión llega en medio de un debate institucional sobre la implementación de la paridad en el Gabinete y su interpretación, conforme a las identidades reconocidas por la Corte Constitucional. Al momento de la asunción, el 11 de agosto de 2025, había 9 ministras encabezando 19 ministerios, lo que representa un 47,36 por ciento, por debajo del umbral mínimo del 50 por ciento previsto en la norma. La Ley 2424 de 2024, que modifica la Ley 581 de 2000, establece esa cuota para cargos de máximo nivel decisorio y su aplicación alcanza también a otros niveles decisorios. Este episodio se acotó aún más por un pronunciamiento del Tribunal Administrativo de Cundinamarca en septiembre de 2025, y por la revisión de la normativa para su interpretación bajo las directrices de identidad de género.»
Paridad y diversidad en el centro del debate institucional
La normativa debe interpretarse conforme las identidades reconocidas por la Corte Constitucional, que abarca hombres, mujeres e intersexuales, un enfoque que el Consejo de Estado señaló al interpretar la Ley 2424 de 2024. En este marco, la Defensoría del Pueblo, representada por Iris Marín, criticó el nombramiento y subrayó la necesidad de ampliar la participación de todas las poblaciones sin desconocer la paridad, enfatizando que la disputa de cupos entre mujeres y personas no binarias no debe obstaculizar la meta de una representación equitativa en la esfera gubernamental.
«Resulta que yo tengo la “M” en mi cédula, en mi documento de identificación, y dije: yo no la voy a cambiar porque yo tengo la “M” de marica. ¿Para qué la voy a cambiar? Y efectivamente, me suspendieron. Tuve que renunciar. Me volvieron a posesionar el domingo pasado como ministra para la Igualdad» – Juan Carlos Florián Silva
«El problema no es que una persona no binaria acceda a altos cargos de poder del Estado, eso es positivo. El problema es que se haga a costa de la representación de las mujeres. La solución no es la disputa de unos pocos cupos entre mujeres y personas no binarias, sino la ampliación de la participación de todas las poblaciones en toda su diversidad, sin desconocer la obligación de paridad» – Iris Marín, Defensora del Pueblo
Con esta decisión, el Consejo de Estado refuerza la obligación de paridad de género en el gabinete y enfatiza la necesidad de interpretar las normativas a la luz de las identidades reconocidas por la Corte Constitucional, incluyendo a hombres, mujeres e intersexuales. En paralelo, la Defensoría del Pueblo advierte sobre la importancia de ampliar la participación de todas las poblaciones para garantizar que la paridad no se entienda como una restricción, sino como un principio que fortalece la democracia y la representatividad en el aparato estatal.
















